En el tema de formación, se requiere educar para la paz y esperanza a los niños de este país, donde en la calle se han perdido los mínimos valores como son sentir compasión u ofrecer ayuda a una persona anciana o con capacidades diferentes y en cambio se ha extendido la agresión y violencia en la sociedad", dijo Apolo Osnaya Mira.
El religioso, formador de Dimensión Humana y profesor en la Arquidiócesis de Tlalnepantla, dijo que la iglesia católica propone que se eduque en la fe por seis años a los niños para que haya una comprensión más a fondo de los valores y los niños se forjen un carácter de nobleza que es lo que requiere el país. Comentó también la importancia de actualizar los programas educativos, porque de todos es conocido el retraso que presenta el país en esta materia.
El prelado, consideró que la educación por la paz revierte una importancia preponderante por las condiciones que se viven en el país, por lo que insistió que se debe establecer como una parte de los programas educativos la enseñanza de las buenas costumbres y cultivar los sentimientos positivos.
TE RECOMENDAMOS: Acusan al Papa de reducir las sanciones a pederastas
Educar para la esperanza es enseñar a los niños la ética de la conducta y defender la justicia social. Es primordial un cambio de mentalidad en la sociedad actual. La sociedad debe conocer y transmitir los valores, principios y mecanismos, que le permitirán lograr mejores ciudadanos.
Por su parte la Comisión Episcopal para la Pastoral Social, refirió que "en la formación de la ciudadanía, la educación es por naturaleza un eje transversal, que a su vez tiene como potencias transversales: el trabajo para construir identidad, desarrollo de las relaciones interpersonales, establecimiento de reglas en una sociedad democrática, comunicación, toma de decisiones, formación de pensamiento crítico, resolución de problemas y constitución de proyectos".
Abundó que la sociedad debe conocer y transmitir los valores, principios y mecanismos, que le permitirán lograr mejores ciudadanos.
MCLV