La moneda mexicana se apreciaba levemente luego de conocerse que las ventas minoristas de Estados Unidos disminuyeron inesperadamente en agosto, lo que hizo perder terreno al dólar.
TE RECOMENDAMOS: La red compartida, sacrificio fiscal: Meade
Antes de la publicación de estos datos, el peso operaba en terreno negativo en un mercado presionado por un aumento en las tensiones geopolíticas, después de que Corea del Norte lanzó un misil que pasó sobre Japón y se adentró en el Océano Pacífico.
La cotización interbancaria se ubica en 17.64 pesos por dólar, con una ganancia del 0.09 por ciento, ó 1.65 centavos, mientras que en bancos se ofrece hasta en 18.20 pesos.
Bancomer vende el dólar en 18.20 pesos, mientras que Banorte lo hace en 18 pesos, Citibanamex en 17.95 pesos y Santander en 17.85 pesos.
En casas de cambio ubicadas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el dóalr registra un precio promedio de 17.60 pesos a la venta y de 16.65 pesos a la compra.
La divisa estadunidense se expende en un máximo de 17.65 pesos y se adquiere en un mínimo de 16.60 pesos, en los mismos centros cambiarios.
Por su parte, el euro se vende hasta en 22.20 pesos y su compra más baja es de 20.85 pesos; la libra esterlina se comercia hasta en 25 pesos y se consigue en un mínimo de 22.10 pesos; en tanto que el yen se vende en 0.22 por unidad y se compra en 0.16 por unidad.
GGA