Pescadores, lancheros y prestadores de servicio que mantenían tomadas las instalaciones del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) y los accesos principales al aeropuerto de Bahías de Huatulco, decidieron replegarse al acordar una mesa de dialogo con autoridades federales, estatales y municipales para atender la entrega de lotes para construir viviendas populares.
El delegado de Fonatur, Ramón Sinobas Solís, informó que se alcanzó una tregua con los manifestantes a quienes se les ofreció encausar sus demandas por la vía del dialogo institucional.
Dejó claro que en los últimos años, Fonatur ha donado al municipio de Santa María Huatulco, unas 65 hectáreas de terreno, muchas de las cuales están disponibles, por lo que el gobierno del Estado hará una revisión de las obligaciones de los lotes, a fin de detonar la vivienda social que se requiere a la brevedad.
Explicó que Fonatur cuenta con un Plan de Desarrollo Urbano para la zona turística junto con Plan de Desarrollo Urbano Municipal, que será la herramienta de planeación para todo el territorio de Santa María Huatulco.
Indicó que el Fondo está consciente del crecimiento que tendrá la zona, así como de la necesidad de que el mismo se lleve a cabo de manera ordenada, acotó.
Por otra parte, el delegado de Fonatur dio a conocer que esta dependencia en 30 años se han invertido más de 11 mil millones de pesos en Huatulco.
Además, es responsable de la operación de los servicios municipales que incluye mantenimiento de vialidades, jardines, alumbrado público, sistema de agua potable y tratamiento de aguas residuales entre otros, con una inversión superior a los 115 millones de pesos para 2015, generando más de 570 empleos en la zona.
Indicó que el esfuerzo de Fonatur, autoridades y ciudadanía, ha permitido distinguir a Huatulco como una comunidad de vanguardia en temas de sustentabilidad, al obtener por diez años consecutivos certificaciones de nivel mundial como Earth Check Platino que sólo han logrado dos comunidades en el mundo.
En tanto, Carmelo Robles García, vocero de la organización Servicio Náuticos de Huatulco, que integra a prestadores de servicios y cooperativas turísticas y pesqueras que aglutina tanto a taxistas, comerciantes, empleados de hotel, cocineras, meseros y pescadores, evidenció que la disputa es por que las donaciones cedidas por Fonatur para construir vivienda se oferten a bajo costo demandando en lo inmediato la entrega terrenos que puedan ser pagaderos a un crédito que no superen los 70 mil pesos el lote.
Dijo que en espera de un terreno a un precio justo se encuentran mas de 200 familias que están dispuesta a todo con tal de acceder a un lugar digno donde vivir.
“No queremos nada regalado, estamos dispuesto a pagar por un espacio de tierra donde construir nuestra vivienda pero que sea accesible para quienes obtienen un salario mínimo de entre 68 y 100 pesos diario”.
Denunció que en los últimos 30 años, Fonatur y varias autoridades han ofrecido espacios solo para empresarios y persona de ingresos altos, generando zonas de exclusión y cinturones de pobreza y miseria por que la gente originaria no ha tenido derecho a un lugar donde vivir, ni pagar, para tenerlo.
Cuestionó que Fonatur siga cediendo polígonos para vivienda a pesar de que han existido mal uso de los predios por parte de las autoridades.
A los reclamos por el derecho a una vivienda digna se sumo los integrantes de la Alianza para la Defensa de los Ciudadanos de la Costa liderada por Mario Guzmán, quien también reprocho las irregularidades cometidas por una donación de predios comprendido de 20 hectáreas que serán destinada para áreas exclusivas como campos de golf y área residenciales.