Las personas morales deben presentar su declaración anual en el mes de marzo. Tras las últimas modificaciones en donde se tendrán que mostrar un estado de flujo de efectivo, para comprobar a la autoridad fiscal, el origen y el destino de los recursos, esto comentó Carlos Navarrete, presidente del Colegio de Contadores Públicos de La Laguna.
“Es importante en este año, ya que en su contenido, esta declaración se ha modificado, ya que las personas morales, tendrán que mostrar mayor información de la que han presentado a través de los años”.
Su importancia radica, en que corresponde a un flujo de efectivo, donde las personas morales tendrán que preparar este documento en donde se muestra el origen y hacia donde fue destinado el flujo de efectivo de la empresa.
Esto implica un trabajo administrativo, en donde incluso a nivel nacional el Colegio de Contadores que ahora para hacer esta declaración en lugar de un contador, se requieren más de dos, por lo detallado del informe.
Esta información fue comentada por Carlos Navarrete, luego de la reunión ordinaria con el Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada, en donde dijo: “Con esta declaración de flujo de efectivo, se da luego que cada año la forma de pagar impuestos se van modificando. El objetivo es que el SAT tenga mayor información, en donde el formato para presentar los impuestos sean autodeterminable a través de su plataforma informática”.
Por lo que se pretende es que el SAT haya detectado alguna inconsistencia en la presentación de los impuestos, en el pago del Impuesto al Valor Agregado, por ejemplo.
Por lo que la idea es tener información que le ayude a poder detectar omisiones o retrasos en el pago de las contribuciones, o evasiones, intencionales o involuntarias, y hacer que el sistema de fiscalización más eficiente y dirigido, potenciando el sistema informático que el SAT tiene.
EGO