Fernando Morales, titular de Control Canino en Torreón, informó que el programa "Perro Comunitario" pretende controlar las jaurías callejeras que hay en las colonias de este municipio.
"El programa 'Perro Comunitario' va dirigido a esos animales que se ubican en una área geográfica y participan dentro de una comunidad".
"Sus características son: no son agresivos, conviven con las personas, cumplen una función social participando y cuidando de la comunidad, razón por la que algunos vecinos se hacen cargo de estos animales".
[OBJECT]El programa entonces va dirigido a estos animales que pueden convivir con la comunidad, Control Canino les ofrece los servicios de salud, como es la esterilización, la vacunación antirrábica y desparasitación.
El funcionario advirtió que está científicamente comprobado que si un perro se apropia de un territorio, al momento de retirarse llegan otros 10 animales a ocupar ese lugar.
Dejó en claro que no todos los perros son candidatos a ser comunitarios, ya que se deben de cumplir con varios requisitos.
Una persona debe de hacerse cargo del animal, con la condición de que ese perro pueda convivir con la comunidad, se debe registrar ante Control Canino y Salud Municipal para llevar un control, además esto sirve para ubicarlos geográficamente.
Al cuestionar la efectividad y alcance de este tipo de programa, ya que no se ha cumplido con el recientemente aprobado nuevo reglamento de control animal, el funcionario dijo que aún se está analizando su instauración, el programa "Perro Comunitario" está en fase de propuesta.
JFR