Más Estados

Pedirán más tiempo para análisis de Monterrey VI

Hasta el momento, la administración estatal no ha definido si llevará a cabo el proyecto, por lo que la Coordinación Ejecutiva considera pertinente extender el plazo para tomar una decisión.

Debido a que en marzo vence la prórroga para decidir si utilizarán la concesión del río Pánuco, Fernando Elizondo Barragán, coordinador ejecutivo del Estado, dijo estar de acuerdo con extender el tiempo para seguir analizando el proyecto hidráulico de Monterrey VI y poder modificarlo, tal cual lo anunció la presente administración.

El funcionario estatal consideró que ante la falta de una decisión concreta de dónde abastecer de agua para los siguientes años a la localidad, es prudente tomar todas las medidas posibles, a fin de preservar las alternativas que se encuentran en análisis por parte de técnicos y académicos, en coordinación con el Consejo Metropolitano del Agua y Agua y Drenaje.

Si bien reconoció que él se opuso a Monterrey VI a inicios del año pasado, Elizondo Barragán reiteró que a la fecha no le han mostrado argumentos contundentes para poder pensar lo contrario y avalar dicho proyecto.

En este sentido, resaltó la labor que hacen técnicos y académicos, ya que mediante mesas de trabajo se encuentran analizando cuál sería la mejor alternativa para evitar traer agua del río Pánuco.

"En la medida en que no esté la respuesta definitiva a este proyecto (Monterrey VI), yo creo que es prudente tomar todas las medidas para preservar todas las alternativas que tenga el Estado.

"Ustedes saben que yo al inicio externé mi opinión contraria a este proyecto, no he visto desde entonces argumentos que me hagan cambiar esa opinión, pero es una opinión personal, no puedo decir que mi opinión es la posición del Gobierno, entonces lo importante es que ahorita se está analizando en un contexto integral", declaró.

El funcionario añadió que "si es necesario pedir una prórroga para seguir manteniendo abiertas las alternativas y posibilidades, pues que se pida, yo estaría de acuerdo", aseguró.

Sin embargo, el pasado 18 de enero, tras una protesta ciudadana contra el proyecto original de Monterrey VI, el Estado previó que para marzo tendrían una alternativa al proyecto hidráulico.

En esa ocasión, Enrique Torres, director de Agua y Drenaje; y Manuel González, secretario general de Gobierno, insistieron en que el tema será modificado, pero no descartaron traer agua de otras partes.

Aunado a ello, el 7 de julio pasado, en una mesa de transición Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM) dio a conocer que, de llegarse a cancelar el proyecto del acueducto Monterrey VI, la paraestatal tendría que pagar un monto máximo de 14 millones de pesos.

Patricio Kalife, entonces coordinador jurídico de SADM, explicó que el contrato en Asociación Público Privada tiene una cláusula en caso de cancelación con un tope máximo respecto al monto de inversión, el cual está fijado en el 0.1 por ciento.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.