Más Estados

“Patricia” se está moviendo más a Colima: Conagua

El director general de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez, dijo que los expertos consideran a "Patricia" como el huracán más poderoso del planeta en toda la historia.

El director de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez, dijo que el huracán "Patricia" se empieza a mover hacia el norte y se dirige hacia Colima y en las siguientes horas podría impactar en Manzanillo, zona de mayor riesgo.

En un mensaje a la nación, dijo que la ciudad más cercana en la que podría impactar sería Pérula, Jalisco, y pidió a la población en Jalisco y Colima que alrededor de la una de la tarde estén resguardados en su casa y no caminen por la calle.

"La mayor prioridad es el de alertar a la población para que se alejen de las zonas de más alto riesgo, que son las costas. No caminen en la calle, porque la velocidad del huracán hace arrojar todos los objetos que encuentra a su paso", dijo.

Pidió que desde este momento (alrededor de las 11:00 horas) la población comenzar a resguardarse y en dos o tres horas deben estar refugiados todos.

Afirmó que expertos internacionales indicaron que no hay huracán en todo el planeta ni en la historia que haya llegado a una velocidad de 325 kilómetros por hora como "Patricia".

A través de un comunicado la Conagua informó que de acuerdo con los pronósticos, al final de la tarde de hoy el ojo del huracán "Patricia" comenzará a pasar por la costa sur de Jalisco y ocasionará violentas rachas de viento, lluvias intensas y oleaje elevado en la zona costera de Jalisco, Colima y Michoacán.

Los desprendimientos nubosos del huracán "Patricia" alcanzarán el centro de México y ocasionarán lluvias fuertes en el Distrito Federal, Estado de México, Morelos y Querétaro.

Informó que se establecieron zonas de prevención desde San Blas, Nayarit, hasta Punta San Telmo, Michoacán, y zona de vigilancia por efectos de huracán desde Punta San Telmo, hasta Lázaro Cárdenas, ambos en Michoacán, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, hasta Lázaro Cárdenas, ambos en Michoacán y del norte de San Blas hasta El Roblito, ambas localidades de Nayarit.

Indicó que debido a que las precipitaciones recientes reblandecieron el suelo, podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.