La reforma constitucional que dará pie a un nuevo Sistema Estatal Anticorrupción en Nuevo León fue avalada este viernes por la noche en Pleno en una primera vuelta en el Congreso local.
Como parte de los principales estados en crear un sistema contra funcionarios corruptos, los diputados aprobaron por unanimidad cambios en al menos 10 artículos a la Constitución en un primer paso.
Ángel Barroso Correa, presidente de la Comisión Anticorrupción, calificó la aprobación de la primera vuelta como un hecho histórico en la entidad.
"Aprobamos las reformas constitucionales que, entre otras cosas, le dan dientes a la Auditoría Superior del Estado que de igual manera autorizan e implementan un Fiscal Anticorrupción autónomo y se especifica una sala especializada en combate a la corrupción del Tribunal de Justicia Administrativa.
"De esta manera hay un combate integral a partir de un Sistema Estatal Anticorrupción, en donde también cambiamos la prescripción de delito de tres años a siete años, es decir, extendemos el plazo", expuso.
Dentro de las reformas constitucionales se contempla además la extinción de dominio un cambio que permitiría que servidores públicos corruptos sean obligados a regresar el monto que sustrajeron de las arcas municipales.
Para que sea realidad la reforma constitucional, Barroso explicó que se necesitará una segunda vuelta para que pueda comenzar a ejercerse.
Barroso Correa adelantó que sería a mediados del próximo año cuando se pueda elegir a un Fiscal Anticorrupción autónomo.
Como parte de las reformas aprobadas en primera vuelta, se prevé también que las contralorías municipales puedan convertirse en autónomas.
Si bien reconoció que existe una subprocuraduría en combate a la corrupción, indicó que esta actualmente se encuentra atada de manos en su actuación.
"Al crear estas formas, va a estar el camino específico para que todos los políticos que comentan un acto de corrupción sean castigados", finalizó.