De cara al cada vez más cercano proceso electoral 2018, los partidos políticos en Jalisco aseguran ver con buenos ojos los lineamientos sobre paridad de género aprobados el viernes pasado por el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC). En entrevistas por separado con representantes de seis institutos con registro en la entidad, la mayoría coincidió en la pertinencia de las nuevas reglas y negaron que las disposición los meta en aprietos –como ha trascendido es una de las molestias al interior de cada organismo- para la integración de las diferentes listas y fórmulas.
La paridad es un principio legislado a nivel federal desde 2014, que podrá cristalizarse en 2018 a nivel local, siendo Jalisco punta de lanza en todo el país: en un hecho calificado de histórico por organismos ciudadanos y académicos, el IEPC aprobó el 3 de noviembre pasado los lineamientos para garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género y no discriminación, en la postulación de candidaturas a diputaciones por los principios de mayoría relativa y representación proporcional y candidaturas a cargos de presidencias municipales, regidurías y sindicaturas en el estado.
Sobre el tema, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseguró ser impulsor de la paridad de género y el instituto político que destina la mayor cantidad de recursos a la capacitación y empoderamiento de las mujeres; cumpliendo con la inclusión de mujeres capacitadas en las diversas secretarías del propio Comité Directivo. El tricolor no ve siquiera un conflicto para cumplir los nuevos lineamientos del IEPC con el derecho de ratificación que tienen los presidentes municipales varones. Éste, quedará supeditado al principio de paridad, aseguró su presidente, Héctor Pizano Ramos. Un acuerdo en el cual ya venía trabajando.
En el Partido de la Revolución Democrática (PRD), la paridad de género es una de las banderas que se ha impulsado desde la Secretaría de Género y con la representación ante el IEPC, sostuvo el presidente estatal de este instituto político, Raúl Vargas López. En tanto, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en su momento impugnó la propuesta… porque afecta a las mujeres de este instituto que hoy ocupan 60 por ciento de cargos y que por lo pronto obligará a reducir a 50 por ciento la participación en los espacios que ya ocupan al interior.
En el Partido Movimiento Ciudadano (PMC) no se ve como un problema el poder dar cumplimiento a los dos lineamientos sobre paridad horizontal aprobados en el IEPC. Guillermo Medrano, coordinador estatal en Jalisco de MC, asegura que desde hace dos años se ha trabajado en la construcción del proyecto y ahora son revisados los perfiles de mujeres y hombres que podrían abanderar candidaturas de dicho instituto político.
“Respetamos la decisión del instituto y la acataremos sin ningún problema (…) Tenemos poco más de dos años trabajando en nuestro proyecto, conocemos a los equipos, a la gente que está incluyéndose en estos tiempos. Por supuesto necesitamos checar su procedencia, lo único que necesitamos es gente honorable, gente con principios, gente que le aporte a nuestro estado y municipios”, agregó el dirigente. Explicó que tienen dos alcaldesas de 24 presidentes municipales de Movimiento Ciudadano en Jalisco. Además, de los 13 diputados locales de MC en Jalisco, siete son mujeres.
Desde el Partido Acción Nacional (PAN) se presume que el tema de la paridad no es algo nuevo, pues se afirma que el tema de paridad de género se ha incluido en los estatutos del partido. Juan Pablo Colin Aguilar, secretario de Acción Electoral del PAN, afirmó en entrevista que el partido se siente satisfecho con las resoluciones aprobadas porque de esa forma se da seguridad jurídica a la participación de la mujer en los procesos electorales.
“Por fortuna en el PAN, hace nueve años, en la reforma de nuestro partido en el 2008, en los métodos internos de selección de candidatos se nos obligaba dar el 50 por ciento de las candidaturas sean para mujeres. Entonces la preparación del PAN sí existe”, señaló el integrante de la dirigencia estatal de Acción Nacional.
En este ejercicio periodístico también se buscó al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) con presencia en Jalisco. Desde el área de Comunicación Social se informó que dicho partido se basará en los lineamientos que marque el Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a la paridad de género en el proceso electoral. Aseguran que aun así, dicho partido se caracteriza por “tener el nivel más alto de cuota de género” dentro de sus estatutos.
Paridad de género
¿Qué es?
La paridad de género es el principio que garantiza que las personas de ambos géneros tendrán ejercicio de iguales derechos y oportunidades.
Implica poner en práctica acciones afirmativas para asegurar el acceso y disfrute igualitario de recursos y decisiones.
Para garantizar el cumplimiento de este principio constitucional, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley de Partidos Políticos y las leyes electorales de las entidades federativas establecieron diversos lineamientos.
SRN