Estados

Toluca 2000 exige a Profepa permitirle seguir operando cárcamo sanitario

El director general de Parque Industrial Toluca 2000, refirió que desde agosto del año pasado la Profepa tiene suspendida la operación de uno de sus dos cárcamos sanitarios por una supuesta denuncia anónima.

El director general de la Asociación de Propietarios de Parque Industrial Toluca 2000 (APPIT2000), Rogelio Argüelles Madrigal, refirió que desde agosto del año pasado la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) tiene suspendida la operación de uno de sus dos cárcamos sanitarios por una supuesta denuncia anónima por presuntas descargas irregulares. Refirió que tuvieron que invertir alrededor de un millón de pesos para reforzar el sistema de bombeo del cárcamo que sí está operando.

Afirmó que han demostrado a los inspectores de Profepa cómo están operando el sistema hidráulico, sanitario y pluvial, luego de que hace dos trienios firmaron un acta circunstanciada con el ayuntamiento de Toluca porque el Organismo de Agua y Saneamiento se declaró incompetente para proporcionar agua a las empresas y operar el sistema.

Faltaba infraestructura y había que hacer inversiones importantes, las cuales absorbimos, firmamos el convenio hasta que el Organismo esté en condiciones de dotarnos de agua y pueda operar el sistema, lo cual no se ha dado”.

Sin respuesta de Profepa pese a solventar observaciones

Tras la revisión -dijo- Profepa generó un acta con 11 observaciones y si bien desde hace tres meses solventaron todas, a la fecha no han tenido respuesta favorable ni les han permitido operar el cárcamo. “Ahorita no se puede hablar de una multa porque estamos en la aportación de pruebas, hemos dados nuestros argumentos y no hay respuesta”.

El principal argumento de dependencia federal -expresó- es que no trata sus aguas y que el Toluca 2000 está arrojando sus aguas residuales directamente al río Lerma. “No hay manera de que podamos hacerlo porque el cárcamo principal está como a 2 km, ni tampoco lo hacen en el río Verdiguel”.

Empresas tienen sus propias plantas de tratamiento

A la fecha -añadió- la planta de tratamiento Operadora de Ecosistemas trata las aguas residuales sanitarias y las empresas tienen sus propias plantas de tratamiento dependiendo de sus procesos, por lo que es inconcebible que la dependencia haya emitido un comunicado advirtiendo a las empresas sobre presuntas irregularidades en las descargas al río Lerma.

Hay 12 empresas empresa que por sus procesos tienen planta de tratamiento, el resto no tienen descargas de aguas residuales, solo son sanitarias. Lamentablemente vemos tintes políticos y ciertas tendencias en puestos clave, por ello han interpuesto una denuncia ante la Contraloría Interna de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por hechos acusatorios que ni siquiera están probados, lo vemos como acoso”.

Por último, Argüelles Madrigal resaltó que esta situación está complicando la actividad de aquellas empresas que cuentan con el Certificado de Industria Limpia, que al final no da puntos extras, solo sirve para generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. “A la fecha hay 15 empresas, de un total de 130 que cuentan con el Certificado”.

MAM

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.