La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) suspendió la siembra de más 22 mil árboles programados para mitigar los efectos negativos de la deforestación generada por la construcción del Paso Express, que obligó a la tala de casi cinco mil ejemplares por parte por la empresa Aldesa entre 2014 y 2015.
De acuerdo con el oficio SGPA/DGIRA/DG/09236 de fecha 31 de octubre de 2014, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) le ordenó a la SCT que ante la remoción de 2 mil 677 árboles para la construcción de la vía exprés que tiene una longitud de 14.5 kilómetro. Con base en el ordenamiento de la Semarnat, la SCT contrató a la empresa Selome SA para que iniciara la plantación de los 22 mil árboles, ya no solo en el Paso Express, sino en todas las zonas afectadas por la obra, que incluyen los bosques de la zona norte de Cuernavaca, y otras áreas cercanas a la vía, donde se construyeron accesos desde la carretera, para una plaza comercial.
Flora Guerrero Goff, directora de Guardianes de los Árboles, dijo que la reforestación inició en enero de 2017, con el apoyo del ayuntamiento de Cuernavaca y organizaciones de ambientalistas, ecologistas y especialistas en urbanismo.
Sin embargo, tras el socavón del Paso Exprés, la SCT canceló la reforestación de manera unilateral.