Desde que Sabrina Itzel tiene memoria siempre se ha sentido mujer, esto a pesar de haber nacido como hombre, sin embargo ha tenido que soportar diferentes tipos de abusos y actos discriminatorios por sus preferencias sexuales.
Considera que su identidad es ser transgénero, pues a pesar de que no tiene la cirugía para el cambio de sexo, juega roles femeninos y al paso de los años ha utilizado hormonas para para adoptar los rasgos fisiológicos femeninos.
[OBJECT]“Yo me comporto, me visto, parezco, pero lo más importante es que yo me siento mujer y no merezco tratos discriminatorios”, señaló.
Durante el miércoles 6 de diciembre, al salir de los sanitarios del Mercado Juárez de Torreón, Itzel fue interceptada por una mujer locataria para exigirle utilizar el baño de hombres y no el de mujeres, tal como acostumbra hacerlo a pesar de que al paso del tiempo ha enfrentado situaciones de reclamo y acoso.
“Entonces ya no sé a cuál baño entrar. En el de hombres se asustan al ver a una ‘mujer’, incluso existe acoso y maltrato. En el de mujeres se molestan algunas usuarias ya que dicen que puedo propagar infecciones, son cosas que ya me cansé de soportar”.
Al respecto Salvador Zúñiga González, secretario general de locatarios del Mercado Juárez, indicó que es un tema delicado del que ya ha tenido varias quejas tanto de locatarias como de clientes, al estar en desacuerdo que una persona que legalmente no es mujer, ingrese a los baños para ellas.
“Si nos vamos al aspecto legal, donde la persona compruebe que pertenece al sexo femenino no hay por qué no permitirle la entrada al sanitario, de lo contrario se entiende el malestar por parte de algunas locatarias y de clientes que se han quejado personalmente conmigo pues sigue siendo hombre quien ingresa”.
Sabrina Itzel contempla interponer una denuncia ante las dependencias correspondientes contra quien resulte responsable de los agravios en a su persona.
Por otra parte, Raymundo Valadez, defensor de los derechos de la Comunidad LGBT, señala que a pesar de que es un tema controversial, existen opciones de apoyo que atienden denuncias de este tipo.
[OBJECT]Recordó que la razón por la que están separados los baños en “hombres” y “mujeres” fue para evitar el acoso sexual.
“Cuando una persona trans decide entrar al baño de mujeres es porque siente la necesidad de sentirse como tal y que le den su lugar, creo que están en todo su derecho a querer entrar al baño que les parezca el correcto, pues es lo que les late”.
Recomendó a las personas que se sientan agraviadas o afectadas por actos discriminatorios, acudir a la Dirección para Promover la Igualdad y Prevenir la discriminación en el Estado de Coahuila o al número 01 800 830 1515.
rcm