Más Estados

PAOT investigará de oficio ampliación de L12 del Metro

Durante los trabajos de Mixcoac a Observatorio, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial buscará evitar o que se reduzcan los efectos ambientales negativos y prevenir daños.

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial abrió una investigación de oficio por la ampliación de la Línea 12 del Metro, de Mixcoac a Observatorio.

A través del expediente PAOT-2016-IO-003-SPA, se llevarán a cabo diligencias con el fin de revisar los trabajos para que se eviten o reduzcan al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente, así como prevenir daños y propiciar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales con las autorizaciones de impacto ambiental y de riesgo correspondientes.

“Esta procuraduría, como autoridad ambiental, puede conocer o investigar sobre cualquier hecho, acto u omisiones que pueda producir desequilibrio ecológico o daños al ambiente o a los recursos naturales”, señala el expediente.

"En investigación", es el estado del expediente a la fecha.

Aunque la PAOT está en proceso de revisión del impacto de las obras en el medio ambiente, los trabajos ya iniciaron según informó la Secretaría de Obras y Servicios en una conferencia de prensa el 30 de marzo pasado.

El proyecto, que tiene una inversión de 8 mil millones de pesos, consiste en la construcción de 13 lumbreras, un túnel de 4.6 kilómetros, cola de maniobras, obras inducidas y desvíos de los colectores Río Becerra y Tacubaya en su primera etapa.

En la segunda fase se implantará el sistema de vías y en la última se construirán las estaciones Valentín Campa, Álvaro Obregón, Observatorio y las zonas de depósito y transición en la estación Mixcoac.

La PAOT está facultada para promover el cumplimiento voluntario de las disposiciones marcadas en la ley, así como proponer las acciones o mecanismos para que los responsables de obras o actividades que puedan generar efectos adversos al ambiente y los recursos naturales, adopten voluntariamente prácticas adecuadas.

Corresponderá a la Subprocuraduría de Protección Ambiental de la PAOT realizar las acciones, diligencias y trámites correspondientes a la investigación de oficio.

Se tiene previsto que las obras concluyan en 2017 y transporten a 500 mil nuevos pasajeros y con ello evitar la emisión de más de 3 mil 700 toneladas de bióxido de carbono al año, lo que equivale a que dejen de circular en ese tramo casi 6 millones de vehículos.

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.