En la zona de desastre por el terremoto, -en Juchitán de Zaragoza-, un panadero recibió ayuda de sus familiares, amigos y vecino y reconstruyó su horno.
La ayuda del gobierno, nunca, llegó, ni fue censado, y ante la desesperación por sacar a flote a su familia, logró recibir el apoyo de sus familiares, sus clientes y hasta vecinos para reponer su centro de trabajo. Su panadería se ubica en la novena sección del municipio de Juchitán de Zaragoza.
Porfirio Cruz Farrera, acepta que por la sacudida del terremoto se desplomo su vivienda y se colapso su panadería que tenía dos hornos que quedaron en ruinas.
"Mi familia vende pan en Juchitán desde hace 50 años, y yo soy el último heredero, toda iba bien, mi negocio ha superado crisis y conflictos.
"Nos hemos innovado para no quedar rezagado, he pagado mis deudas, y mantengo mi clientela, pero el terremoto deshizo todo, todo quedo hecho polvo".
Sin embargo, asegura que se lograron unificar, para levantar de las ruinas su negocio, "no esperamos al gobierno, y ya hemos levantado nuestra panadería".
Porfirio, habla zapoteco y en su lengua refiere como se destruyo todo.
Asegura que en mano de obra gasto seis mil pesos, pero el trabajo de reconstrucción se pago y se hizo en tres días.
A diferencia de la panadería de Porfirio, hay más de mil negocios en la zona de desastre que aún están en espera de la ayuda para reconstruir sus centros de trabajo.
La economía en la zona de desastre está colapsada, no hay empleo, la gente perdió lo que tenía al colapsarse sus fuentes de empleo.
La fase emergencia sigue, al menos en Juchitán de Zaragoza, los afectados piden además de alimentos, medicamentos, agua, lonas, catres y casas de campaña.
En tanto, el secretario de Economía Estatal, Jesús Rodríguez Socorro, anunció que se realiza un censo de todos los negocios que hay en la zona de desastre.
Adelantó que una vez que se realice el diagnostico, de las infraestructura de los negocios se determinará si se realizan reparaciones o son sujetos de demoliciones.
Adelantó que se están buscando créditos y financiamientos para reactivar la economía de la zona de desastre por el terremoto.
SE FOCALIZA ATECION A NIÑOS Y NIÑAS
En tanto el gobierno de la República estableció como prioritaria la protección, atención y cuidado de la niñez en los albergues que se han instalado en la zona afectada por los sismos ocurridos el 7 y 23 de septiembre en el estado de Oaxaca.
Así lo aseguró el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, en su calidad de enlace del Gobierno Federal para el estado de Oaxaca, luego de hacer un recorrido por el albergue que opera la dependencia en el municipio de Juchitán de Zaragoza en esta entidad.
El funcionario federal instruyó al personal de la Sagarpa que se encuentra colaborando en el albergue, a que instalara un centro de entretenimiento especial para la atención de niñas y niños cuyas familias fueron afectadas por los fenómenos sísmicos.
En este caso, se solicitó el apoyo de psicólogos y profesionistas de diversas especialidades para que, mediante la participación de las y los menores de edad, se reduzcan las afectaciones psicológicas provocadas por los temblores.
El área recreativa para niñas y niños, se ubica en el albergue instalado en el estadio de béisbol de la Segunda Sección en este municipio, y cuenta con instalaciones para realizar actividades recreativas, deportivas, manuales y culturales.
A la fecha se atienden diariamente a más de 100 niños de varios municipios afectados, el área fue conformada por varias donaciones por parte de la sociedad civil y sector privado, con más dos toneladas de juguetes.
El centro recreativo está a cargo del personal de la Sagarpa y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes se encargan de dar asistencia a las niñas y niños que se encuentran en dicho refugio.
MMR