Más Estados

PAN en la ALDF propone obligar promulgación de leyes

Acción Nacional planteó en la Asamblea Legislativa dar 10 días a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del GDF, para publicar las leyes aprobadas por el pleno.

El grupo parlamentario de PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal presentó una iniciativa que busca establecer tiempos para que el gobierno capitalino responda y publique las iniciativas de ley, a través de reformas al artículo 92 de la Ley Orgánica de la ALDF.

Jorge Romero, coordinador de los legisladores panistas, expuso que esa iniciativa abate los rezagos y agiliza la práctica parlamentaria, además de eliminar el llamado “veto de bolsillo” que, dijo, ejerce el Ejecutivo local en perjuicio de los procesos legislativos.

Romero aseguró que buscan “derogar, desaparecer y romper el esquema del tristemente célebre veto de bolsillo, estableciendo un plazo de 10 días, como máximo, para que la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del DF promulgue y publique las leyes que aquí se aprueben”.

En caso de aprobarse esta ley en la Asamblea, podrá tener efecto hasta que se promulgue en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, y “es ahí en donde existe una completa discrecionalidad por parte del Poder Ejecutivo de esta ciudad”.

"Mientras exista este veto se niega rotundamente la soberanía de este recinto y se convierte en una burla para los procesos legislativos que aquí realizamos”, expuso el diputado local.

"Hoy en día, la Asamblea no legisla a plenitud y es necesario que bajo ninguna circunstancia dependamos del criterio unilateral del gobierno central para que las leyes aquí votadas surtan o no efectos”.

La reforma fortalece aun más a la ALDF, en el sentido de ordenar la publicación de las leyes, promulgadas por ministerio de ley, en los casos en el que el jefe de Gobierno no cumpla con los plazos legales, planteó.

Reformas sin publicar

Recordó que en la pasada legislatura, de 268 reformas aprobadas no se han publicado 69, que representan 26 por ciento.

De 44 nuevas leyes no se han promulgado 8, que equivalen a 18.18 por ciento, es decir, una de cada 4 reformas se quedaron en el cajón y una de cada 5 leyes no pueden ser promulgadas.

Entre ellas destacan: Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; Ley de Dignificación Policial; Ley de Derechos Culturales; Ley de Gobierno Electrónico; Ley para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, todas para el DF, entre otras.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.