Padres de los 43, maestros disidentes, policías comunitarios y estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa impidieron que personal del Ejército Mexicano desfilara en la cabecera municipal de Tixtla, en el marco del 234 aniversario del natalicio del genera Vicente Guerrero Saldaña, consumador de la independencia de México.
Desde las 08:30 horas, los padres de los 43 se congregaron en el arco de entrada a las instalaciones de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, sobre la carretera federal Chilpancingo-Tlapa, a pocos metros del acceso principal a Tixtla.
En cuestión de minutos llegaron los estudiantes del plantel, maestros de las dos fracciones de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), activistas de diferentes organizaciones sociales y ya sobre la avenida de los Insurgentes, policías comunitarios de Acatempa.
Para las 09:08 horas los contingentes se alinearon sobre la carretera federal, ahí permanecieron por espacio de 40 minutos para comenzar una movilización en la que participaron alrededor de 300 personas.
Caminaron por la avenida Insurgentes, los policías de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) permanecieron alineados hasta que el grueso de los contingentes pasó frente a ellos, luego se formaron en la retaguardia para tomar parte de la protesta.
El recorrido fue observado por decenas de burócratas que fueron citados desde las 09:00 horas para participar en un desfile cívico-militar que comenzaría después de las 11:00.
Desde la semana pasada, el vocero de los padres 43, Felipe de la Cruz anunció que no se permitiría la participación del Ejército Mexicano en los festejos del 234 aniversario del natalicio del general Vicente Guerrero Saldaña.
Sostuvo que solo en la cabecera municipal de Tixtla hay 14 jóvenes desaparecidos, razón por la que no se podía permitir el desfile de los militares, quienes dijo, está comprobado que participaron directamente en los hechos del 26 de septiembre de 2014.
No llegaron militares ni autoridades estatales
Para las 10:15 horas, cuando la marcha avanzaba sobre la avenida Vicente Guerrero el gobierno estatal confirmó la suspensión del desfile tradicional, lo que cancelaba la participación de las fuerzas militares, la policía estatal y la Policía Federal (PF).
El dato generó malestar entre cientos de habitantes de Tixtla que ya estaban instalados sobre las aceras para observar el paso de los contingentes.
Los padres de los 43 reprocharon la pasividad que los habitantes de Tixtla muestran ante la tragedia que enfrentan las familias de los desaparecidos.
"Que lamentable que estemos así de enajenados, parece que no son capaces de imaginar el dolor ajeno hasta que les sucede algo en carne propia", reprocharon los manifestantes.
Hosseín, el que aguantó todo
Aunque no llegaron autoridades estatales ni federales, el alcalde de Tixtla, Hosseín Nabor Guillén se instaló en el presídium de honor en el horario que se estableció.
Acompañado de su esposa y los integrantes del cabildo, el primer edil aguantó el recorrido de la marcha y no se movió cuando llegaron, con la certeza de que no habría rispidez en su contra.
Cuando la avanzada principal se concentró frente al presídium, estudiantes de Ayotzinapa clavaron lonas con la leyenda "Nos faltan 43", otros realizaron pintas en el suelo con aerosol color rojo y negro.
Cuatro mujeres que llevaban una ofrenda floral para el general Vicente Guerrero dieron la espalda a los integrantes del presídium, como una muestra de rechazo ante la impunidad que prevalece en el caso de los jóvenes desaparecidos.
El alcalde observó todo el desarrollo del mitin desde su lugar, acompañado también por el diputado local del PT, Freddy García Guevara.
Terminada la actividad los profesores se retiraron, enseguida, el personal de actividades cívicas anunció que los contingentes que aguantaron la espera realizarían el desfile tradicional, lo que sofocó parcialmente la inconformidad de los pobladores.
Héctor Astudillo Flores encabeza aniversario de Vicente Guerrero
En Guerrero hoy cada quién tiene su lugar. A cada quién el pueblo nos ha dado nuestro lugar y el ejecutivo estatal lo respeta, el gobernador está empeñado en que con respeto, determinación y una permanente convocatoria a la unidad, salgamos adelante. Ni la violencia, ni la pobreza, deben ser pretextos para detenernos, señaló el gobernador Héctor Astudillo Flores.
Tras hacer una reseña del consumador de la Independencia, que por la patria, desdeñó a su padre, anotó que el abrazo de Guerrero e Iturbide nos orientan a entender que los intereses colectivos son mayores que los de cualquier grupo o partido.
MMR/REPL