Cientos de pacientes con daño renal podrán continuar con seguridad sus terapias en las Clínicas de Hemodiálisis Sanefro del Grupo PISA las cuales obtuvieron la certificación por parte del Consejo General de Salubridad, que por primera vez acredita en conjunto al corporativo.
Las diez unidades que participaron en el proceso recibirán la certificación el próximo lunes de manos del presidente del Consejo y secretario de Salud en el país, José Narro Robles. Y cuatro de las diez clínicas se ubican en Guadalajara, expuso Karina Renoirte López, directora médica de Nefrología de Grupo PISA.
En entrevista con Notivox Jalisco, la nefróloga destacó que las trece Clínicas de Hemodiálisis que tiene Sanefro, filial de la farmacéutica PISA atienden un promedio de 2,500 pacientes anuales, quienes en su mayoría son subrogados por instituciones públicas como el Seguro Social, ISSSTE y la Secretaría de Salud y uno de los requisitos para participar en las licitaciones de subrogación de este servicio es contar con dicha certificación.
"El Consejo General de Salubridad ha cambiado sus lineamientos, los ha hecho cada vez más estrictos, cuidando siempre las metas de seguridad del paciente y que los procesos se sigan de forma adecuada", explicó Renoirte. La certificación es una garantía de calidad.
"En esta ocasión, estamos muy contentos porque es la primera vez que nos certifican a nivel corporativo. Es más difícil porque no sólo debes garantizar que tus procesos cumplen con los criterios de calidad que exige el Consejo, sino que están estandarizados en todas tus clínicas", resaltó.
El servicio de Clínicas de Hemodiálisis arrancó en 2004 en Guadalajara, y a la fecha suman trece en Tijuana, Monterrey, León, Irapuato y Manzanillo, entre otras ciudades. A dos clínicas todavía no se les vence la certificación, una tiene menos de un año en funciones y las diez que entraron en el proceso de este año fueron certificadas.
Karina Renoirte comentó que los avances tecnológicos han sido fundamentales para poder ofrecer el mejor servicio a los pacientes que padecen enfermedad renal crónica, quienes requieren esta terapia para poder sobrevivir. En Guadalajara incluso se tienen registrados pacientes activos desde el 2004, año en que arrancó el programa. Una tasa de sobrevivencia inimaginable en el pasado.
Las trece Clínicas de Hemodiálisis cuentan con un equipo de más de 220 enfermeras y 45 médicos, y se ofrecen servicios adicionales de asesoramiento, psicología, apoyo espiritual y nutrición, este último uno de los pilares fundamentales para mantener la buena salud del paciente nefrópata.
SRN