Por recomendación de la Secretaría de Movilidad (Semov), en Chimalhuacán es ordenado el servicio de transporte público de mototaxis, cuyo padrón se estima en 4 mil unidades que operan en diversas comunidades.
"No tenemos la capacidad de normalizar porque esto lo haría la Secretaría correspondiente, nosotros solo estamos tratando de ordenar, no tenemos la capacidad de regularizar", dijo la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.
TE RECOMENDAMOS: Mototaxistas de Tláhuac piden frenar operativos; seguirán, responde Semovi
La alcalde dijo que este tipo de servicio es relevante porque ha generado fuentes de empleo para miles de familias, además reconoció que la figura de mototaxi, no existe de manera legal en el Estado de México, en tanto que la Semov acordó que los ayuntamientos podrían regularlo.
"Hasta el momento llevamos el censo de 50 por ciento del registro de trabajadores, además queremos que cada base nos entregue copia de la credencial de elector, fotografía y datos generales de cada conductor".
En el caso de la "calandria", esta deberá de tener por dentro por fuera y los datos económicos del chófer y el vehículo, como el número y la organización a la que pertenece, pues si algún usuario se sienta inseguro o sea víctima de algún delito, pueda identificar a quien haya cometido la irregularidad.
"Sobre esa base y en caso de alguna anomalía estaríamos exigiéndole a los coordinadores una posible sanción e incluso la suspensión en la prestación del servicio lo que permitirá tener procedimientos legales para quien utilice su mototaxi para delinquir".
Por otra parte el ayuntamiento está otorgando un subsidio de 180 pesos a cada operador para que los vehículos tengan una cromática en diferentes partes de la motocicleta y la "calandria", así como para entregar a los conductores su casco, por lo que cada uno de los trabajadores de este tipo de transporte, deberán aportar 80 pesos.
En dos semanas, el gobierno municipal, entregará 800 protectores para la cabeza a choferes de diversas unidades y agrupaciones, asimismo esperan que al finalizar el año todas las unidades sean ubicables para que con ordenamiento del servicio sea más seguro para los usuarios.
Finalmente Pineda Ramírez, externó que la aparición del mototaxi es la manifestación de la incapacidad del sistema y el modelo económico de darle alternativas de trabajo a mucha gente.
MMCF