Personal de la Secretaría de Cultura de Jalisco acudirá a hacer una investigación de las fisuras que se presentan en la Catedral Metropolitana de Guadalajara a fin de determinar su origen y alcance del daño,indicó en entrevista la titular de la dependencia, Myriam Vachez.
Este medio dio a conocer que una línea de grietas se presenta en varias fincas de la avenida Alcalde, desde la calle Reforma a la emblemática Catedral, las cuales aparecieron en el mismo lapso que la tuneladora "La Tapatía", con la que se construye el paso subterráneo de la Línea 3 del Tren Ligero, se mantuvo detenida a 200 metros del templo católico (Notivox Jalisco, Febrero 10 de 2017).
"Hasta ahorita teníamos algunos reportes que no se han podido verdaderamente comprobar porque no se había hecho un análisis previo a fondo. En otros edificios, por ejemplo en El Santuario de Guadalupe, en el edificio de la Secretaría de Cultura que está a dos cuadras de ahí, no hemos tenido la menor afectación. Creo que es importante y enviaré por supuesto a los responsables de la Dirección General de Patrimonio a verificar junto con los expertos que están trabajando a todo lo largo de la Línea 3 y con el INAH, si realmente está afectación es debida a este problema", adelantó Vachez.
Cabe mencionar que el Arzobispado tapatío atribuye las hendiduras a la construcción de muro previo al paso de "La Tapatía".
Al respecto, la secretaria de Cultura enfatizó que la tuneladora no ha llegado a la Catedral y se encuentra a la altura de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres aproximadamente. "Y creo que los trabajos previos para reforzar antes de hacer el túnel tampoco pudieran ser el origen", opinó.
En ese sentido, recordó que la Catedral ya ha reportado problemas en años anteriores.
"Espero que no sean por este movimiento pero, espero poder darle datos más concretos en próximos días en cuanto mi equipo hay hecho una visita de supervisión junto con los expertos que trabajan de la mano", apuntó Vachez.
Notivox JALISCO hizo un recorrido por fincas de avenida Alcalde en el tramo que corresponde calle San Felipe hasta la Catedral en compañía de Mendoza Bohne, académica de la Universidad de Guadalajara (UdeG) del Departamento de Estudios Socio Urbanos, dentro del cual se pudieron observar varias grietas en las dos capillas ubicadas a los costados del ingreso principal de la Catedral Metropolitana.
En la capilla de la Purísima Concepción se manifiesta una fisura en el arco de ingreso a dicha área, además de que otras aperturas han aparecido en la parte superior del altar (la mayoría en dirección sur-norte). En tanto que en la capilla del Señor de las Aguas hay una grieta en el arco de ingreso. Las aberturas se presentan en forma paralelas a la avenida Alcalde, y a la misma altura que las grietas en otras fincas.
Myriam Vachez indicó que en caso necesario se recurriría a pedir apoyo federal para garantizar la protección de tan importante patrimonio.
En tanto que, por segundo día consecutivo Notivox JALISCO buscó la versión de Rodolfo Guadalajara,titular del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur),para que brindara información respecto a las fisuras encontradas en la Catedral, la relación de dichos daños por la presencia de galerías de agua en el subsuelo y la aparición de grietas de manera paralela a avenida Alcalde “en una larga línea imaginaria”,según describió la investigadora Mendoza Bohne.
Ayer viernes el área de Comunicación Social del Siteur informó que la entrevista será otorgada pero hasta la siguiente semana,pues será revisado desde el área técnica de las obras de la Línea 3.
Por su parte, Netzahualcóyotl Ornelas, titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública(SIOP), se deslindó de opinar sobre la obra de la Línea 3, por tratarse de una obra a cargo de la Secretaría de Comunicacionesy Transportes (SCT) del gobierno federal.
Urge restauración
Es urgente que la Catedral Metropolitana de Guadalajara reciba una restauración posterior a que concluyan las obras de Línea 3 del Tren Ligero, expuso Eduardo Gómez Becerra, coordinador de la comisión diocesana de arte sacro de la arquidiócesis de Guadalajara.
El edificio que este año cumple 399 años de haber sido concluida su construcción ha sufrido el paso de los años y ya también las obras de la nueva línea del transporte masivo.
"Dejar que concluya todo el proceso de la Línea 3 para nuevamente hacer un levantamiento y ver los daños que tiene la catedral, nosotros ya veníamos trabajando en un proyecto desde con el señor cardenal Juan Sandoval y una restauración integral. Urge una restauración como son las cúpulas, los arcos, las torres que ya le hicieron un refuerzo pero creo que todavía le falta más", agregó Gómez Becerra.
Agregó que "la construcción de la Catedral es muy pobre estructuralmente, tiene una cimentación de tres metros, pura piedra, se le conoce de renchido, piedra de castilla que avientan y que con un mortero de cal y arena, solamente. Estamos hablando de que no tiene ni un gramo de concreto, sino que era la más rustico que se hacía, de adobe revestida de cantera, eso es lo que tiene la Catedral".
El coordinador de la comisión diocesana de arte sacro de la arquidiócesis de Guadalajara agregó que previo a las obras de la Línea 3 se realizó un levantamiento tridimensional del templo. Durante el paso de la máquina por el edificio se realizarán dichos levantamientos y también cuando concluyan las obras para definir las intervenciones en principal sede de la iglesia católica en Guadalajara.
SRN