Diagnósticos especializados, cirugías de mínima invasión, suministro de fármacos para estimulación ováricas y otros procedimientos conocidos como técnicas de baja complejidad, ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a parejas con problemas de fertilidad.
“Se cuenta con el medicamento de alto costo, con cirugía laparoscópica y de mínima invasión para problemas como endometriosis, síndromes adherenciales o factores infecciosos, se realizan estudios de la pareja infértil y de genética para pacientes con trastornos de este origen, los estudios son muy completos”, detalló el titular del Departamento de Biología de la Reproducción del Hospital de Gíneco Obstetricia, Fernando Barba Anaya
Esta área médica, estudia y brinda tratamiento a mujeres, mientras que los varones son derivados al servicio de Andrología. En la mayoría de los casos, 50 por ciento es atribuible a la mujer y el otro 50 por ciento al hombre.
El especialista señaló que este servicio busca el origen del problema. En la mujer las causas suelen ser diversas, desde factores hormonales, alteraciones del tubo peritoneal, hasta del canal uterino
“Algo muy frecuente dentro de lo hormonal es el ovario poliquístico que se relaciona mucho con la obesidad; hay desajustes hormonales que nos traen problemas de ovulación, entonces algunas veces se requiere de resolver el problema y lo demás vendrá solo”, señaló
En cuanto a los factores de infertilidad en los hombres, lo más frecuente son alteraciones en el semen. Otros casos pueden ser de origen urológico como el varicocele, el que se trata directamente en la especialidad médica de Urología
Barba Anaya informó que en un día típico, el Departamento de Biología de la Reproducción atiende hasta 25 pacientes en sus tres consultorios, además de los que son derivados al servicio de Cirugía.
La tasa de éxito de los tratamientos de baja complejidad va del ocho al 10 por ciento rango que se encuentra dentro de los parámetros internacionales. El tiempo de duración de un tratamiento de fertilidad es variable, de entrada el protocolo de estudio del caso puede ser de hasta cuatro meses.
La mayoría de los pacientes atendidos se encuentra entre los 18 y 38 años de edad. El parámetro para solicitar atención especializada es que una pareja mantenga una vida sexual activa y a lo largo de un año no hayan logrado concebir.
MC