La Universidad Politécnica de Pachuca obtuvo la acreditación de excelencia en seis de sus programas educativos, informó el rector de la institución, Sergio Alejandro Arteaga Carreño, quien adelantó que para el año entrante buscan completar la certificación en todas sus carreras.
“Tenemos gratamente dos noticias que anunciar, una de ellas es que a nivel licenciatura tuvimos la sexta carrera evaluada de las ocho que tenemos, seis caen en las condiciones para ser evaluadas porque deben de tener un periodo de existencia, egresados para poder someterse a evaluaciones, y las evalúan los Comités Interinstitucionales de Educación Superior, CIEES”.
Según el rector, la Ingeniería Biomédica obtuvo el nivel uno del CIEES luego de pasar por la evaluación externa de la institución nacional, tanto en lo académico como en la infraestructura con la que cuenta la universidad.
Los posgrados de la UPP también tienen que someterse a evaluaciones externas para garantizar la calidad con la que se brindan los posgrados; “esto hace que tres de nuestras maestrías estén en el padrón nacional de posgrados de calidad, reconocidos por Conacyt”, dijo el académico.
El CIEES está integrado por nueve cuerpos colegiados, integrados por pares académicos del más alto nivel de las instituciones de educación superior de todo el país.
La página oficial del Comité dice que su misión fundamental es evaluar las funciones y los programas académicos que se imparten en las instituciones educativas que lo solicitan y formular recomendaciones puntuales para su mejoramiento, contenidas en los informes de evaluación, que se entregan a los directivos de las instituciones.
“Con estas evaluaciones puedes caer en el nivel 3 si más o menos cumples con los requisitos, en nivel 2 si cumples con infraestructura un poco mejor y el nivel 1 cuando cumples con todos los requisitos mínimos indispensables para hacer frente a un programa de calidad”, explicó Arteaga Carreño.
Para el encargado de la UPP, el obtener estas certificaciones es un logro no sólo del sistema estatal de universidades politécnicas y tecnológicas, sino para la red nacional ya que eso demuestra que hay calidad en estas instituciones educativas.
“Seis de nuestros programas educativos tienen el nivel 1 de CIEES en calidad educativa, la carrera de ingeniería biomédica logró el nivel 1 de CIEES incorporándose nuestra universidad a los cinco años de premio a la excelencia otorgado por la Secretaría de Educación Pública”.
En los posgrados se lograron acreditaciones, con lo cual se da continuidad a la educación superior ante instancias como el Conacyt, que busca la calidad en los investigadores de todo el país.
“Incorporamos el doctorado en Biotecnología y también recibimos la grata noticia de que fuimos aceptados en el padrón nacional de posgrados de calidad, eso les da a nuestros estudiantes la oportunidad de ser becados, son alumnos de tiempo completo que al estudiar en nuestra universidad en ese posgrado en específico tienen becas que van de nueve mil a 12 mil pesos mensuales para que terminen sus estudios de posgrados.
“Fue un posgrado más, ya son cuatro los que están en el padrón nacional de posgrados de calidad, y son seis a nivel licenciatura que tienen el nivel 1 de CIEES, que es la máxima calificación que puede tener un programa de licenciatura”, señaló.
Con estas certificaciones, Arteaga Carreño aseguró que se cumple con la meta de la administración local para brindar educación superior de calidad.
“La Universidad Politécnica de Pachuca es una universidad con calidad que siguiendo los parámetros que nuestros gobernador ha puesto para que nuestras instituciones den una educación de calidad a todos nuestros alumnos. Para ello se tiene que ver sobre evaluación externa, que vengan evaluadores expertos, y evalúen cada uno de los programas educativos”.