Estados

Sube presencia de venezolanos en Oaxaca; no creen en el programa “Regresa a la patria”

Los ciudadanos venezolanos dicen no creer en el programa de repatriación firmado entre la República Bolivariana y México.

El incremento de ciudadanos venezolanos en el Istmo de Tehuantepec, región de Oaxaca, ha aumentado en los últimos días, en la llamada plaza de los migrantes, ubicada en el crucero del municipio de Juchitán.

Decenas de familias permanecen a la espera de avanzar hacía la Ciudad de México. Ahí, Josué, migrante venezolano, explicó a MILENIO que no creen en el programa Regresa a la patria, firmado entre los gobiernos de México y Venezuela, con el que se invita a migrantes a desistir de continuar su viaje hacia el sueño americano.

“Eso es mentira, ja. Si eso fuera así, estamos atravesando por una situación dura y por eso nos venimos. Nadie quiere regresar allá por lo mismo, porque todo lo que ofrece (el programa) es mentira”.

De Venezuela a Oaxaca

Cuestionado sobre si cambiaría las incomodidades de viajar de manera irregular en otros países por un viaje en avión a su país, Josué fue tajante:

“No queremos volver, que no queremos volver pao allá, es lo único”.

De acuerdo a Alicia Bárcenas, secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), México brindará los boletos de avión y 100 dólares a cada migrante venezolano que solicite formar parte del programa; sin embargo, para los venezolanos, esa cantidad no es suficiente para sacar adelante a sus familias:

“No alcanza pa' nada, pa' nada, ni para vivir una semana alcanza. Con eso no se compra nada, para allá no hay oportunidad de nada, no hay estudios, no hay profesores, la Casa de la Moneda está por el piso, nada no hay nada”.

Para estos migrantes venezolanos, el llegar a Estados Unidos va más allá de conseguir un sueño americano; para mucho de ellos, el cruzar la frontera y trabajar allá les permitiría, en mucho de los casos, salvar la vida.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Ramón Bragaña
  • Ramón Bragaña
  • Corresponsal en Oaxaca. Cazador de imágenes, apasionado por compartir historias que muestren el pulso de la sociedad. En 2020, segundo lugar en el Premio Roche a nivel Latinoamérica con el trabajo “Sistema de salud abandonado en México”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.