En Oaxaca, inició la distribución de 7 millones 469 mil libros de texto para un millón de jóvenes que cursan el nivel de educación básica en 13 mil 500 escuelas, previo al inicio del ciclo escolar que será voluntario, escalonado y gradual, además de consensuado con padres de familia y maestros.
El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, junto con la directora de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, Victoria Guillen Álvarez, dieron el banderazo de arranque a las unidades que dispersarán los textos en los 570 municipios y ocho regiones de Oaxaca.
Gullen Álvarez informó que a nivel nacional se van distribuir en las 32 entidades federativas 162 millones de libros de texto, precisando que en algunos casos se utilizará el apoyo del Ejército y la Guardia Nacional para cumplir con la entrega en algunas zonas.
Resaltó que antes de ser entregados los libros de texto, son sujetos de estrictos protocolos sanitarios, como desinfección y sanitización y adelantó que estos materiales se entregarán a las niñas y niños directamente en las escuelas.
“Todos los libros salen sanitizados, bien empacados y serán correctamente distribuidos por los equipos estatales, sera una gran hazaña”, dijo.
Modificaciones de libros de texto
Victoria Guillen Álvarez aceptó que para este nuevo ciclo escolar los libros de texto presentan diversas modificaciones que son español tercero y cuarto, y se esta tratando de modificar los de primero y segundo.
¿Se va agregar a los libros de texto del nivel primaria, lo de Andrés Manuel López Obrador que ingresó a la historia de México como Presidente de la República?.
“No, la dirección general de materiales educativos son los que hacen los contenidos, nosotros solo imprimimos y distribuimos”, dijo.
¿Considera usted que los libros de texto tienen los contenidos adecuados para la enseñanza de los niños ante esta pandemia por el covid-19?.
“Pues tambien hay un sistema educativo a distancia y el libro de texto es un apoyo solamente”, agregó.
Regreso a clases será consensuado, gradual y voluntario
En tanto el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal adelantó que aún no termina los diálogos con las autoridades municipales de los 570 municipios de Oaxaca para determinar la forma y método en que se reiniciara a clases, pero adelantó que este será gradual, voluntario, escalonado, paulatino y mixto dependiendo de la situación sanitaria en cada región y la baja de contagios de covid-19.
ledz