Más Estados

Nuevo Reglamento de Tránsito no es medida de recaudación: GDF

El secretario de Finanza, Edgar Amador, aseguró que en el presupuesto de egresos no se contempla "ni un solo peso extra que derive de su aplicación".

El nuevo Reglamento de Tránsito que entrará en vigor el próximo 15 de diciembre no es una medida de recaudación fiscal, a pesar de que contempla nuevas sanciones y aumenta algunas que ya estaban, aseguró el secretario de Finanzas del DF, Edgar Amador.

Algunas de las sanciones nuevas son el ir mandando mensajes de texto mientras se conduce, o tener distractores, como fumar.

"Del nuevo Reglamento de Tránsito no tenemos contemplado ningún ingreso adicional por este concepto, la Secretaría de Finanzas no contempla la aplicación del nuevo Reglamento de Tránsito como una medida recaudatoria", expuso Amador.

"Lo que esperamos en todo caso no es que sea una medida fiscal sino una medida de orden en el tránsito de la ciudad, entonces, bueno, no traemos un recurso adicional presupuestado por este concepto.

"Tenemos los montos que siempre presupuestamos de manera un poco inicial en nuestra Ley de Ingresos respecto de la recaudación por multas".

Aseguró que en el presupuesto de egresos no se contempla "ni un solo peso extra que derive de su aplicación".

Quieren finanzas públicas equilibradas

Amador dijo que con el paquete de presupuesto, enviado por 177 mil 834.4 millones de pesos, buscan lograr que las finanzas públicas sean equilibradas y no representen una carga para los habitantes de la Ciudad de México, sino una fuente de incentivos y oportunidades.

Mencionó que su política fiscal está enfocada a tener fuentes de ingresos propios a través de la consolidación de los ingresos tributarios como la principal fuente generadora de recursos locales de la ciudad, así como de los ingresos no tributarios.

A pregunta del diputado local del PRD, Mauricio Toledo, sobre la creación de nuevos impuestos o afectaciones en incentivos fiscales, el funcionario local respondió:

"La política fiscal no se sustentará en la creación de nuevos impuestos, tampoco vamos a modificar los subsidios existentes, sólo se actualizarán de acuerdo con lo establecido en el artículo 18 del Código Fiscal del Distrito Federal, para resarcir el efecto inflacionario; tampoco se impactará negativamente la amplia gama de beneficios e incentivos fiscales que se otorgan en la Ciudad a favor de grupos vulnerables, emprendedores, entre otros actores", expuso.

La Ciudad de México tiene una red de casi 7 mil puntos de concentración, pero en los que se encuentran en los Centros de Servicio de Tesorería, los tiempos para realizar algo tardan hasta 4 horas porque ahí no aplica la simplificación administrativa.

"La proyección para los ingresos propios de la Ciudad de México será de 91 mil 690 millones de pesos, lo que representa un incremento del 64 por ciento en relación con lo establecido en el 2015", indicó Amador.

"Al interior se espera obtener una recaudación de 78 mil 196 millones de pesos por concepto de ingresos locales, colocándose así en 5 mil 746 millones por arriba de lo estimado en el ejercicio fiscal anterior, asimismo se calculan 13 mil 494 de recursos propios para los organismos y empresas del Distrito Federal".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.