Son seis casos los que se atienden con VIH entre ellos dos niños en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) de Tampico, y que provienen de municipios del Norte de Veracruz debido a la falta de infraestructura que existe para atender casos.
Ahí se tratan en total 35 casos de personas portadoras del virus entre niños, adultos y mujeres embarazadas, informó el director de Centro Juan Beltrán Saldaña.
Reconoció que la falta de un centro de atención para tratar a estas personas en la zona norte de Veracruz, es lo que hace que las personas sean atendidas en este Capasits del Sur de Tamaulipas, ya que el más cercano y al cual les corresponde ir, se encuentra en la ciudad de Poza Rica, Veracruz que se encuentra a más de cinco horas de Pánuco.
Los casos provienen de los municipios de Naranjos, El Molino, Tempoal entre otras localidades de Pánuco, donde se está volviendo una pandemia, siendo las amas de casa las más vulnerables, porque en aquellos lugares los esposos son quienes salen a trabajar por meses y regresan infectados, por lo que al sostener relaciones sexuales sin protección contagian a sus parejas.
"La falta de recursos principalmente, es lo que hace que las personas recurran a Tampico a tratarse, nosotros lo hacemos casos", explicó.
Recordó que en el Centro ambulatorio de Tampico se atiende a un menor de edad de cuatro años, que apenas acaba de empezar su tratamiento hace aproximadamente mes y medio, él contrajo el virus al momento de su nacimiento, pero jamás fue tratado para evitar que madre lo contagiara al momento de su nacimiento.
Esto pese a que ella sabía que era portadora; comentó que en esa zona puede haber más casos de madres que han contagiado a sus hijos, lo anterior debido a que hay varias mujeres que viven alejados a la cabecera municipal y no se practican la prueba rápida.
"El tratamiento se da en Poza Rica, lugar donde son enviados los enfermos diagnosticados y aproximadamente tiene un costo de entre 800 y mil pesos, tan sólo en pasaje; más todo lo que conlleva estar lejos como lo es pasajes de traslado dentro de la ciudad y comidas", indicó.
Beltrán Saldaña, mencionó que para que una mujer embarazada con VIH, pueda tener a su hijo y no contagiarlo, es importante seguir cinco pasos, primero tener un diagnóstico oportuno, tratamiento antirretroviral, nacimiento del bebé vía cesárea, no lactarlo y mantener al bebé bajo tratamiento profilaxis.
De ello dependerá que nazca sano con un porcentaje de confiabilidad de hasta el 2 por ciento, mientras que si hace de manera normal la probabilidad de contagio es de un 40 por ciento al nacer.
La responsable de Prevención y Control del VIH SIDA en el municipio de Pánuco, Ángeles Garza, indicó que apenas durante este 2015 presentaron un proyecto para que el Sector Salud de Veracruz, tomara en cuenta la necesidad de un Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual.
Aunque señaló que las cifras que se tratan son confidenciales, por lo que se desconoce cuántos enfermos son enviados al Capasits de Poza Rica, y dijo que las personas abandonan el tratamiento no por falta de recursos, si no porque son desidiosas, además de otras razones ya que ellos a través del DIF, les proporcionan apoyos de pasajes.
Cabe hacer mención que Notivox Tamaulipas, se comunicó al Capacits de Poza Rica, para solicitar información de las personas que son atendidas y que provienen de la zona de Pánuco y sus alrededores e indicaron que no podían proporcionar información.
Trasladándonos a Comunicación Social del Hospital Regional, con la Licenciada Yamirca, quien quedó formalmente de enlazarnos con el director del nosocomio, pero no garantizó proporcionar la información, ya que se trataba de datos confidenciales, situación que no se dio. Aún cuando se aclaró que no se requería de nombres, sólo el total de personas que son atendidas por el virus y de ellos los menores de edad.