El secretario de Salud, César Gómez Monge, sostuvo que la zona norte de la entidad, es la que posee el mayor índice de embarazos en mujeres de entre 12 y 19 años, esto durante la clausura del Encuentro Regional de Adolescentes, realizado en Atlacomulco.
Durante la clausura del evento organizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al que asistió el director general, Mikel Arriola Peñalosa, el titular de la dependencia estatal, indicó que 35 por ciento de las mujeres embarazadas de dicha región son menores de edad, ubicándose como la tasa más alta en la entidad.
"Es un dato y lo digo con mucho respeto, que nos preocupa, es la tasa más alta del Estado de México, en Atlacomulco, Acambay, Aculco y San Felipe del Progreso, como ustedes saben una mujer que tiene hijos a los 15, 16 años, de verdad trunca su proyecto de vida y su facilidad para salir a adelante".
TE RECOMENAMOS: Reciben servicios del IMSS 800 mil alumnos del Edomex
Ante más de 2 mil alumnos de educación media superior y superior, explicó que los servicios son gratuitos, incluidos aquellos relacionados con la salud reproductiva y los métodos de planificación familiar, por lo que invitó a los asistentes hacer uso de éstos.
En tanto, el director general del IMSS, Mikel Arriola, indicó que a esta problemática, se suman otros factores de riego, entre ellos el consumo de alcohol, tabaco y algunas otras sustancias, que restan calidad de vida a los jóvenes mexicanos.
"Ustedes deben entender que se tienen que cuidar, porque si dejan de estudiar se debilita nuestro país, ustedes son el latido de México, si ustedes siguen trabajando, van a seguir creciendo como mexicanos, piénsenlo detenidamente".
Indicó que se ha demostrado que quienes atraviesan por un embarazo a edades tempranas abandonan su formación para poder absorber los gastos que genera un nuevo ser, dato al que se suma que hijos de padres que no concluyeron la escuela, tienen dos veces menos posibilidades de hacerlo.
En cuanto al consumo de cigarro, el funcionario federal, explicó que quienes fuman pierden 20 años de vida saludable, mientras que la esperanza para este sector no rebasa los 65 años de edad.
Otro de los temas analizados fue el relacionado con el aumento de enfermedades crónicas, con índices de 70 por ciento de la población mexicana con sobrepeso u obesidad y 20 por ciento de los adultos con diabetes, enfermedad que genera inversiones por más de 80 mil millones de pesos anuales.
Como parte del encuentro realizado desde el miércoles 15 de febrero, especialistas del IMSS delegación poniente y del gobierno estatal brindaron orientación, pláticas, conferencias y servicios médicos a jóvenes de municipios aledaños a Atlacomulco, sobre todo en temas como la prevención de embarazos adolescentes, enfermedades de transmisión sexual y adicciones.
RAM