Estados

En Guerrero, normalistas bloquean autopista del Sol y protestan en sede del PRD

Los estudiantes de Ayotzinapa, estuvieron acompañados por sus compañeros de normales rurales de diferentes partes del país, quienes llegaron a Chilpancingo.

A golpe de marro, barretas y cincel, estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa ingresaron al edificio que ocupa la sede del Comité Ejecutivo Estatal (CDE) del PRD, donde realizaron destrozos en ventanales, muebles y material de oficina, a diez años de un desalojo en que murieron sus compañeros Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús.

Los estudiantes de Ayotzinapa estuvieron acompañados por sus compañeros de normales rurales de diferentes partes del país, quienes llegaron a Chilpancingo a bordo de una docena de autobuses antes del mediodía.

Este domingo se cumplieron diez años del desalojo registrado el 12 de diciembre de 2011 en la entrada sur de la capital del estado, en el que participaron elementos de las policías del Estado, Ministerial y personal de la extinta Policía Federal (PF), señalados de haber iniciado los disparos en contra de los normalistas.

El contingente se organizó en las inmediaciones del parque Margarita Maza de Juárez, tomó dirección hacia la parte sur, avanzando sobre las avenidas Insurgentes, Benito Juárez, Ignacio Ramírez y Miguel Alemán, hasta llegar al número 80 de la última vialidad, donde se localiza la dirigencia estatal del PRD.

En la descubierta principal colocaron un par de féretros, alusivos a sus compañeros asesinados y dos monigotes, uno de ellos con el rostro del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero.

La escala en el PRD se debe a que dicho partido ejerció el poder en el estado de Guerrero en diciembre de 2011, teniendo como titular del Poder Ejecutivo a Aguirre Rivero, quien recientemente publicó un libro en el que plantea su versión sobre esos hechos.

Los normalistas se encontraron un edificio con las puertas reforzadas, al principio se limitaron a realizar pintas en sus paredes, en las cuales señalaban que los hechos del 12 de diciembre de 2011 no se olvidan.

Sin embargo, consiguieron un marro y un cincel, herramientas que utilizaron para forzar una ventana, la que después de varios minutos de acometidas cedió y los jóvenes pudieron ingresar al inmueble.

Ya dentro, los normalistas quebraron ventanas, destrozaron muebles, equipo de oficina y papelería, a la que también prendieron fuego para luego retirarse.

La acción provocó la movilización de bomberos y brigadistas de Protección Civil, que acudieron al lugar para sofocar el fuego. No se reportaron personas lesionadas.

La marcha continuó su trayecto hacia el sur, con la intención de llegar a la entrada sur, en punto conocido como El Parador del Marqués.

Bloquean autopista del Sol

La marcha caminó calle abajo, tomando los carriles norte-sur de la autopista del Sol, hasta llegar al Parador del Marques, lugar en el que se desarrolló una misa en memoria de los caídos y se realizó un mitin para exigir justicia.

Durante el desarrollo de dicha actividad se mantuvieron bloqueados los cuatro carriles de la autopista del Sol, afectando también la circulación de la carretera federal México-Acapulco, que permite la circulación hacia el circuito Río Azul.

Una vez culminada la misa se colocaron flores en las cruces de Gabriel Echeverría y de Alexis Herrera, muy cerca de ellas se prendió fuego a los ataúdes color negro, que tenían estampadas leyendas alusivas a los diez años de impunidad en el caso.

También se incendiaron los monigotes y se reiteró el repudio que en los estudiantes existe hacia quienes formaban parte de la estructura de poder en ese diciembre de 2011.

Aunque se generó un gran congestionamiento vehicular, las actividades de los contingentes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) culminaron sin complicaciones.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.