Tras aplaudir el nombramiento de Jaime Fernández Saracho al interior de la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Delincuencia de la Segob, el alcalde José Miguel Campillo dijo que este es a la vez un reconocimiento al trabajo emprendido en Durango y en particular en Gómez Palacio dentro del Pronapred.
Precisó que fue este municipio ejemplo nacional en la aplicación de los recursos presupuestales, destinados a este rubro de la Prevención y cuyas acciones que aquí fueron exitosas como fue la creación de los polígonos de Cerro de la Pila y El Centauro, ahora podrán replicarse en otros estados de la República Mexicana.[OBJECT]
“El llamado e invitación que le hizo el subsecretario Roberto Campa Cifrian a Jaime Fernández Saracho a que colaborar en el Gobierno de la República, la verdad demuestra que el profesor hizo bien las cosas y Gómez Palacio fue muy apoyado y beneficiado en el Programa de Prevención del Delito, que desde el gobierno federal se implementó en Gómez Palacio y ha logrado ser ejemplo nacional", detalló.
En este sentido, reiteró que Gómez Palacio está calificado como un municipio modelo y es parte de lo que le da la posibilidad al ahora ex secretario general de Gobierno de Durango, a que pueda escalar este espacio dentro del gobierno federal, desde la cual hay la certeza de que Gómez Palacio y Durango en general van a seguir siendo apoyados.
Manifestó que de hecho viene ya una segunda etapa en lo que es el parque extremo "Cerro de la Pila", con 4 millones de pesos más que se van a invertir tan solo en este sitio y con lo que esperan tener ya el proyecto completo para el desarrollo de las actividades deportivas necesarias, para que pueda seguir siendo un punto nodal donde jóvenes, niños y mujeres puedan tener un espacio digno donde practicar su disciplina que les guste.[OBJECT]
Comentó que en el Pronapred se sigue trabajando y en fecha reciente se hizo una gestión que fue solicitada por un sector poblacional muy importante como es Chapala y de la que hoy se tiene un resultado, como es la rehabilitación del gimnasio auditorio "Jesús Ibarra Rayas" en la que se habrán de invertir poco más de 6 millones de pesos en una primera etapa, para quedar en condiciones optimas, pues además de reconstruir el tejidos social permite el que la gente se aglutine y convivan entre ellos, que los vecinos no se vean como desconocidos.