Más Estados

Nobel decepcionado de mala cobertura en vacunación vs VPH

Comentó que en Jalisco las cifras hablan de una disminución de 4 mil dósis entre 2009 y 2013. 

El ganador del Premio Nobel de Medicina 2008, Harald zur Hausen calificó de "decepcionante" la cobertura de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) que se reporta en Jalisco. Dijo que incluso le mostraron cifras que hablan de una disminución en 4 mil el número de dosis aplicadas en la entidad entre 2009 y 2013.

Sobre la vacunación en Jalisco "estoy decepcionado, desde el año 2009 hasta el 2013 ha habido un decremento de las tasas de vacunación de las niñas", indicó al impartir este día la conferencia magistral Virus y cáncer humano: curación y prevención" en el marco del XVI Congreso Internacional Avances en Medicina que organizan el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) y la Universidad de Guadalajara (UdeG).

"Hubo una reducción entre 18 mil dosis iniciales hasta 14 mil finales", apuntó.

El científico alemán enumeró que en el mundo son varios los factores por los cuales persisten resistencia a la vacunación, desde el mismo "desconocimiento de los secretarios de salud y los propios médicos para proveer la información de lo que se encuentra disponible", hasta la ideología y creencias religiosas en algunos países.

Dijo que faltan campañas para enseñar a los padres de familia y maestros acerca de las consecuencias y del temor exagerado que tienen a los efectos adversos". Por otra parte hay aseguradoras que se niegan a pagar los gastos de esta vacunación, mencionó.

Posteriormente, en conferencia de prensa abundó que la vacuna debe aplicarse a la totalidad de niñas antes de que inicien su vida sexual y la conveniencia de extenderla a niños varones para evitar contagio de las cepas del virus que causa 70% de los casos de cáncer cérvico uterino en el mundo. Adicionalmente adquieren anticuerpos que los pueden proteger del cáncer anal y el orofaríngeo "y para hacerlo hay que vacunar tanto a niños como a niñas".

Asimismo, comentó que existen identificados 180 genotipos del VPH que causan lesiones en el tracto urogenital, pero son 13 a 15 los de alto riesgo. No dudó que en el futuro puedan seguirse identificando nuevos virus.

En cuanto a la prueba papanicolau, Harald zur Hausen precisó que el tamizaje no logra identificar hasta 30 por ciento de los casos de este tumor.

El Premio Nobel detalló que además del VPH otros virus están asociados al cáncer, como es el caso del VIH y el virus de la hepatitis. "En cuanto al VPH y el virus de la hepatitis B representan probablemente del 12 al 13 por ciento de la carga global de cáncer en general y el poder lograr otro tipo de prevención para otros cánceres es difícil. Es el caso de la hepatitis C que no hay suficientes datos", respondió. Sin embargo, agregó que el uso de la terapia altamente efectiva parece una área prometedora.

No así el desarrollo de vacunas contra estas infecciones virales, ya que el virus de la hepatitis C muta rápidamente, anotó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.