El grito de batalla “No son muertas, son asesinadas”, retumbó este miércoles. Ahora frente al palacio municipal de Guadalajara, donde un grupo de activistas de diversas organizaciones reclamaron el poco avance para atajar la violencia hacia la población femenina y la simulación de acciones al cumplirse un año de la Alerta de Violencia contra las Mujeres (AVM) en ocho municipios de Jalisco.
Las manifestantes se quejaron de la falta de coordinación entre los municipios y el gobierno estatal, y exigieron que se frene la simulación de acciones. Portaban algunas pancartas en cartulina donde denunciaban algunos de los pendientes en los diferentes territorios donde está activada la Alerta: ‘En Zapopan exigimos el alumbrado público y seguridad para nuestras mujeres’, ‘Tlaquepaque, territorio inseguro para las mujeres’, entre otras.
TE RECOMENDAMOS: Maquilladas, las cifras de feminicidio en Jalisco
“El clima de impunidad, corrupción, protagonismos políticos y falta de voluntad provocan la criminalización y no atención de las mujeres”, expuso Ana Laura Orozco, presidenta de la asociación civil Mujeres Líderes en Progreso.
Al encuentro de las manifestantes salió la regidora María Guadalupe Morfín Otero, presidenta de la comisión edilicia de Derechos Humanos e Igualdad de Género, quien reconoció el trabajo que aún resta por realizar y el interés por redoblar esfuerzos. Además destacó la certeza de que la AVM, como mecanismo para la prevención y atención de la violencia contra mujeres, funcionará.
Posteriormente Morfín Otero encabezó una conferencia de prensa, donde se dieron a conocer las acciones realizadas por el gobierno municipal de Guadalajara en el marco de la AVM, entre las cuales destacó un convenio de colaboración con el Centro de Justicia para las Mujeres para derivar a las habitantes del municipio tapatío a este organismo estatal mediante un formato único de atención.
Por su parte, la directora de Vinculación Social y del Delito de la Comisaría de la Policía Preventiva Municipal de Guadalajara, Carmen Julia Prudencio González, informó que se incrementó el patrullaje en 13 rutas de la ciudad y se instaló una mesa operativa para la prevención de la violencia.
El coordinador general de Servicios Públicos Municipales, Diego Monraz Villaseñor, resaltó el cambio de 40 mil luminarias y el apoyo para los ‘senderos escolares seguros’, alrededor de los tres centros universitarios temáticos de la Universidad de Guadalajara que existen dentro del territorio tapatío.
GPE