La titular de la Dirección de Medio Ambiente de Torreón, Susana Estens de la Garza, señaló que las plagas brotan de manera repentina y afectan a la flora de la región.
Tal es el caso de las termitas en la Plaza del Eco, resaltó que desde hace 2 años se atendió con mantenimiento y poda de los árboles.
Actualmente se reunieron con los colonos y se les informó que ya se está aplicando varios productos para controlar las termitas, entre ellos usar el aceite de NIM y un hongo benéfico que ayuda a controlar la plaga, sin dañar el medio ambiente.
[OBJECT]Respecto a los señalamientos que hicieron los integrantes de la asociación "Mi árbol y yo", de que se pudo haber prevenido tanto la aparición de termitas como el vector que ocasiona el amarillamiento letal, la funcionaria fue clara en decir que hasta la fecha, carecen de una "bolita mágica" que predice la aparición de plagas.
Dijo que las acciones que implementa el municipio, consisten en realizar la tala y poda de árboles afectados por esta plaga.
"Se plantea la posibilidad de usar el aceite de NIM, además de un hongo benéfico para lograr controlar esta plaga, que está presente en este importante pulmón de la ciudad".
Posteriormente a la poda y saneamiento del área, se procederá a la reforestación con árboles adaptados a la región o bien, endémicos.
Se buscará cambiar de especie de fresnos por los árboles que produce el vivero municipal, como el mezquite, pirul, huizache, entre otros.