Aunado a la posibilidad de exhibir a los morosos en Nuevo León, el Estado planteó, como parte del Paquete Fiscal 2016, embargar a quienes impidan el trabajo de las autoridades fiscales estatales.
Según la propuesta de reforma al Código Fiscal del Estado, se promovieron modificaciones que permitirían al Gobierno embargar bienes cuando se presenten adeudos fiscales.
"La autoridad practicará el aseguramiento precautorio hasta por el monto de la determinación provisional de adeudos fiscales presuntos que ella misma realice, únicamente para estos efectos.
"La autoridad fiscal que practique el aseguramiento precautorio levantará acta circunstanciada en la que precisen las razones por las cuales realiza dicho aseguramiento, misma que se notificará al contribuyente en ese acto", se menciona en el artículo 42Bis.
Si bien la propuesta de embargo, como la de exhibición de morosos, proviene de una iniciativa federal, es el Estado quien promueve la homologación dentro de las reformas del Paquete Fiscal 2016.
De acuerdo a la iniciativa, se podrían embargar bienes inmuebles, cuentas por cobrar, valores inmobiliarios, derechos de autor sobre obras literarias, artísticas o científicas, patentes de diseños industriales, dinero, metales preciosos y depósitos bancarios.
Al respecto, Samuel García, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano y quien también es abogado fiscalista, manifestó que es preocupante la propuesta, ya que ha sido señalada como inconstitucional por la Suprema Corte a nivel federal.
"Pretende el Ejecutivo con la reforma, que aún sin haber adeudo, auditoría o revisión, pueda la Secretaría de Finanzas embargar los bienes de los contribuyentes; a nivel federal esto ya ocurrió en 2013 y fue un tema muy delicado porque el SAT, sin revisión, sin tomar en cuenta los argumentos de los contribuyentes, te embargaba las cuentas bancarias.
"(En) ese argumento, la Corte sí decretó la inconstitucionalidad por violar la seguridad jurídica de los contribuyentes", dijo.
Elizondo justifica disposición
El Gobierno argumentó que la petición de exhibir a los morosos en la página de internet de la Tesorería es en cumplimiento a una política fiscal a nivel federal, aunque no se especificó cuál.
Fernando Elizondo, coordinador ejecutivo, comentó que aún no es seguro que se pueda concretar la acción, debido a que también tienen que verificar que no caigan en irregularidades en materia de derechos humanos.
"En una medida que surge a raíz de una política fiscal establecida federalmente, son procedimientos y estándares que las autoridades federales han establecido y simplemente nos estamos homologando. Hay disposiciones de este tipo de prácticas y está por verse si nosotros lo hacemos", refirió.