Más Estados

No se ha cerrado indagación sobre Panamericanos: JASD

El gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, asegura que continúa la investigación de la Contraloría estatal y emprenderán acciones legales.

La revisión de los recursos ejercidos con motivo de los Juegos Panamericanos de 2011 no está cerrada, aunque los diputados hayan aprobado las cuentas públicas, aseguró el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz.

En conferencia de prensa, recordó que todavía faltan las conclusiones y acciones legales que se han emprendido a partir del trabajo de la Contraloría estatal. Dijo que la dependencia tiene que entregar un informe "y acciones concretas donde nosotros encontramos irregularidades".

El titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) Alonso Godoy Pelayo envió al Congreso del Estado, para que se aprobaran sin cargos, las cuentas públicas de 2011 del Consejo Estatal del Deporte, el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos y el Fideicomiso de Infraestructura de los Juegos Panamericanos, por lo que así fueron aprobadas este jueves por el Pleno del Congreso del Estado.

El mandatario también rechazó la intervención del Poder Ejecutivo para reducir los alcances de la Ley de Transparencia. Aseguró que, por el contrario, su gobierno ha sido evaluado por distintos organismos como el más transparente.

Indicó que la nueva ley no es un retroceso, "sino por el contrario, con esta nueva ley las obligaciones de transparencia crecen, los sujetos obligados aumentan". Sobre las razones por las que se eliminó a los notarios de la lista de sujetos obligados, afirmó que ellos se rigen por una ley distinta.

Otro tema que abordó, fue el del convenio que se hizo con la Organización de Naciones Unidas, sobre la presa El Zapotillo. Negó que se alargue dar una solución de fondo y pidió que se revisara cuánto se gastó en la presa de Arcediano y cuánto se ha gastado en la de El Zapotillo, sin que haya acuerdos.

El titular del Ejecutivo afirmó que "cuando hay conflictos medioambientales, hay organismos ajenos al interés local, que pueden dar un estudio soportado". Indicó que así se han resuelto estos conflictos en otros países.

Sandoval Díaz dijo que los resultados que se obtengan permitirán tomar mejores decisiones y que sobre su conciencia "caerá que los próximos años, la decisión que tome ahora sea la más viable para poder dotar de agua a la zona metropolitana de Guadalajara, pero no perjudicar a ninguna región. Para ello se requieren expertos y se requiere ayuda. Cuando no hay condiciones de resolver entre actores locales, que llevan una disputa de 30 años, necesitamos un estudio que le dé soporte".

Del nuevo organismo público descentralizado de salud, que fue aprobado por el Congreso del Estado fast track, porque se remitió la iniciativa apenas unos días antes que concluyera el plazo de seis meses que se tenían para su integración, afirmó que era necesario para el manejo de los recursos federales.

Indicó el nuevo organismo no implicará más burocracia, sino que permitirá dar un mejor manejo a los recursos que se reciban para salud, los cuales deberán transparentarse.

Sobre las iniciativas para renegociar la deuda estatal y la de austeridad, para que ningún funcionario gane más que el gobernador, que no han sido aprobadas por el Congreso del Estado, señaló que seguirán impulsándolas.

Claves
Otros temas

* Del convenio firmado con la ONU sobre la presa El Zapotillo, indicó que se busca que sean organismos ajenos a los intereses locales las que determinen, soportados en estudios, qué debe hacer el Estado
* Sobre la Ley de Transparencia que recién aprobó el Congreso del Estado, rechazó haber intervenido para acotarla. Dijo que por el contrario, se hicieron ajustes para mantener plazos más cortos para la entrega de información y que se dejó fuera al Colegio de Notarios, porque ellos están sujetos a otra regulación
* El nuevo organismo público descentralizado de salud debía crearse para la administración de los recursos federales y no implicará más burocracia. Indicó que era un requisito, para un mejor manejo del dinero y mayor transparencia
* De la posibilidad que Jalisco dé asilo a familias sirias, afirmó estar de acuerdo en la ayuda humanitaria, pero consideró que debe medirse la capacidad que tendría el Estado para atenderlas y si antes no habría familias jaliscienses con mayores necesidades

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.