El delegado de la Secretaría de Gobernación en Guerrero, Erick Castro Ibarra, sostuvo que la declaratoria de desastre no aplica en la región de la Tierra Caliente, porque el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) no atiende casos de sequía.
Castro Ibarra sostuvo que las autoridades hacen lo que está en sus manos para respaldar a los productores del campo, que aseguran que en esta temporada de cosechas van a perder más del 80 por ciento de lo sembrado.
Manifestó que la cobertura del seguro catastrófico está garantizada, el cual asciende a mil 500 pesos por hectárea de tierra siniestrada.
Respecto a la petición de que se emita la declaratoria de desastre, recordó que existe una normatividad que se revisa con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y que "parece que no aplica para el campo".
En ese sentido, destacó que el Fonden aplica para afectaciones que se generan en infraestructura urbana, escolar y carretera, no en daños relacionados con la agricultura o ganadería.
Aseguró que en el caso de la petición de declarar zona de desastre a la Tierra Caliente, simplemente no se cumple con las reglas de operación, de tal manera que se debe buscar otra opción para respaldar a los campesinos.
Pese a los llamados de alerta hechos por los productores, Castro Ibarra aseguró que no hay en la región una sequía que se pueda considerar como alarmante, ya que la Conagua sostiene que las tres presas más importantes de la zona están al 80 por ciento de su capacidad.
También dijo que hay las garantías consideradas en la ley para respaldar a los ganaderos, de tal suerte que no pueden manejar que están en un estado de desesperación, ya que su problema se atiende de manera coordinada entre el estado y federación.