El porcentaje de almacenamiento en las presas de Durango actualmente es del 28.2 por ciento, según las estadísticas de la Comisión Nacional del Agua. En total, la evolución positiva que se ha tenido es de 9 mil 32 millones de metros cúbicos.
Por lo que respecta al Distrito de Riego 017, la presa Lázaro Cárdenas, la más grande la entidad, y que se ubica en el municipio de Indé, se encuentra a un 20.5 por ciento de su capacidad, con una evolución de almacenamiento de 6.677 millones de metros cúbicos.

Presa Francisco Zarco presenta evolución negativa
La otra presa que se encuentra en este distrito, la Francisco Zarco, que ha tenido una evolución negativa de mil 869 millones de metros cúbicos, al registrar una extracción de 28 mil 209 millones de metros cúbicos.
En total en este distrito, el almacenamiento tiene una evolución favorable de 4 millones 808 de metros cúbicos, a pesar de una extracción global de 38 millones 972 mil metros cúbicos.
Presas de Durango al 72.9 por ciento
En cuanto al distrito 052 donde se ubica la ciudad de Durango, se cuenta con una cantidad acumulada de 72.9 por ciento, con una evolución de 4 millones 237 mil metros cúbicos.
En el desglose de cada una, en la Santiago Bayacora, se encuentra al 77 por ciento de su capacidad total; la Guadalupe Victoria a un 56.4 por ciento; la Francisco Villa está al 89.1 por ciento; la Caborca al 72.7 por ciento, así como la Peña del Águila a un 58.8 por ciento.
Respecto a la Unidad de Riego, que comprende las presas Villa Hidalgo y la Santa Elena en total se encuentra a un 45.2 por ciento. La primera de ellas, la Villa Hidalgo es la otra en la entidad que tiene un registro negativo de evolución en cuanto al almacenamiento de 0.023 millones de metros cúbicos. En cuanto a la Santa Elena, se encuentra en 56.5 por ciento.
aarp