Los diputados Leonel Luna, Jorge Romero y Mauricio Toledo aseveraron que las diversas declaraciones difamatorias y dolosas sobre el manejo del Fondo de Reconstrucción para la Ciudad de México, demuestran el lamentable desconocimiento sobre las facultades que tienen los órganos legislativos para aprobar el presupuesto y fiscalizar los recursos públicos.
Aseguraron que la Ley de Reconstrucción y Recuperación de la capital, aprobada por mayoría el pasado 24 de noviembre, establece las disposiciones sobre la autorización para otorgar a las dependencias y demarcaciones los recursos para la reconstrucción.
TE RECOMENDAMOS: Fondo de Reconstrucción no afecta finanzas de CdMx: diputado
Con ello, da al órgano legislativo, a través de la Comisión de Gobierno y de Presupuesto y Cuenta Pública la facultad de supervisar y vigilar; precisando que estas comisiones están integradas de manera plural y proporcional por todos los grupos parlamentarios
"Por lo anterior, es falso señalar que sean sólo tres diputados quienes determinen el destino de los recursos generados con el fin de agilizar la reconstrucción y recuperar el entorno y vida de los damnificados por los sismos", indicó Toledo.
"Las demarcaciones y las dependencias de gobierno elaborarán sus propuestas de reconstrucción y solicitarán a la Asamblea Legislativa los recursos necesarios, este órgano legislativo verificará y evaluará que tengan una absoluta correlación entre lo que se pretende construir y el presupuesto solicitado, tomando en cuenta que la obra en comento haya resultado dañada por los sismos de septiembre", dijo Luna.
"Se debe dejar muy claro que los proyectos que se analizarán provienen de las dependencias o demarcaciones, mientras que la Asamblea Legislativa, a través de las comisiones señaladas se convierte en el primer filtro para verificar que exista una congruencia o correlación entre lo solicitado y lo que se pretende atender en el programa de reconstrucción planteado", añadió Romero.
Será con la mayoría de las firmas de los integrantes de la Comisión de Gobierno la decisión de un dictamen de asignación final. No será decisión de los tres diputados.
Considerar ilegal algunos artículos del Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio del 2018, es temerario y muestra una absoluta falta de conocimiento.
El artículo 14 es muy preciso, destaca que las unidades responsables del gasto deberán contar con la aprobación de dichas acciones (montos y actividades a realizar para la reconstrucción) por parte de la Comisión de Gobierno y de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, una vez que se cumpla con ello se hará el trámite ante la Secretaría de Finanzas, para que sea ésta quien entregue los recursos a la dependencia o demarcación y se lleven a cabo los trabajos aprobados.
La Asamblea en ningún momento ejercerá los recursos destinados a la reconstrucción, sólo supervisará las acciones que ya se hayan aprobado, ya que es una facultad del legislativo. Son facultad del órgano legislativo que los recursos siempre estén en la Secretaría de Finanzas, que es la dependencia que destinará las partidas presupuestales a las áreas y demarcaciones correspondientes
La ALDF en la aprobación del presupuesto es el que autoriza los programas de cada una de las unidades ejecutoras del gasto y siempre ha tenido la facultad de distribuir los programas prioritarios a propuesta de las dependencias y delegaciones.
Incluso en el caso de modificaciones en el presupuesto de dichos programas, se tiene que solicitar autorización de la ALDF.
Es lamentable la falta de conocimiento del proceso legislativo y presupuestal; pero más peligroso aún resulta el tratar de confundir a la opinión pública, sobre todo porque el tema es muy sensible para un gran número de personas damnificadas, expresaron los legisladores.
La ALDF y su Comisión de Gobierno velarán en todo momento por la correcta aplicación de los recursos, mismos que desde el día 19 de septiembre fueron un compromiso público que la misma adquirió para el bien de la reconstrucción de nuestra ciudad.
EB