La curva 11 del viaducto Zapopan- Guadalajara de la Línea 3 del Tren Ligero no representará un riesgo para que durante el funcionamiento del nuevo tren haya desgaste de llantas y rieles. Por lo tanto no existen posibilidades de un descarrilamiento de algún vehículo, aseguraron en rueda de prensa el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Dicha explicación la dieron las dependencias tras darse a conocer que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) emitió observaciones respecto a dicha curva. La ASF señaló que dicho tramo se encontraba fuera de la norma de la Comisión de Vialidad y Transporte Urbano (Covitur).
TE RECOMENDAMOS: Asegura gobernador que curva pronunciada en Línea 3 no será un riesgo
Dicho organismo señaló que el radio mínimo para una curva en un proyecto como lo es la Línea 3 debe ser de 152 metros. La curvatura señalada en la Línea 3 es de 104 metros y por lo tanto se hizo tal observación. Ante tal observación, habló Rodolfo Guadalajara, director del Siteur.
"No existe una norma como tal, Covitur es un organismo del Distrito Federal creado para la construcción del metro de material rodante neumático y con las características. No es una norma que aplicaría en el Estado de Jalisco y mucho menos en trenes ligeros como lo es la Línea 3 del tren ligero", dijo
TE RECOMENDAMOS: Harán auditoría externa a inversiones del Ipejal
La curva señalada se ubica sobre la avenida Laureles en sus cruces con prolongación Laureles, calle Gabriel Leyva, por la zona del Panteón Municipal de Zapopan y calle Santa Lucía. Las dependencias encargadas del proyecto explicaron que la obra de Línea 3 se proyectó a partir de la norma AREMA 2012 que perite curvaturas con radio de hasta 87 metros.
"Básicamente lo que se llegó a la conclusión de que para una curva de 104 metros se cumple la normativa en vigor, que establece que el mínimo para que en este caso sería de 91.4 metros. Y todas las curvas, incluida están dentro de la norma (…) no existe ningún problema, la normativa mínima es de 87 metros lo que te piden de radio, incluso se pudo haber ido a un trazo más cerrado pero en este caso lo que te pide la urbanización", dijo Vicente Yravedra de la Calle, director de asesoría técnica especializada de Sener.
TE RECOMENDAMOS: La AMG del presente es una ciudad cerrada
Durante la rueda de prensa se dio a conocer que para evitar algún desgaste o peligro en dicha curva también se tomarán previsiones en la curva. Por ejemplo, el tren tendrá que circular a máximo 30 kilómetros por hora y dicha situación se manejará automáticamente por el tren. Además se colocará un sistema llamado pestaña pasiva para que no exista un control físico entre la pestaña y el tren.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes enviará la documentación necesaria para tratar de solventar las observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación.
SRN