Habitantes y visitantes de la cuenca Valle de Bravo Amanalco, se congratularon por la decisión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que negó la Autorización de Impacto Ambiental (AIA) al desarrollo inmobiliario Bosques de Pamejé que pretendía construirse en la zona, en afectación de los bosques y el agua de la región.
La ciudadanía de Valle de Bravo también reconoció la resolución del presidente municipal, Mauricio Osorio Domínguez, de proteger los bosques y el agua de la Cuenca, negándose a avalar un proyecto que violaba la normatividad ambiental y de desarrollo urbano, así como los ordenamientos ecológicos vigentes, señalaron en un comunicado agrupaciones ambientalistas.
El pasado 5 de octubre fue publicada en la Gaceta Ecológica la negativa de la Semarnat a la solicitud de autorización del proyecto Bosques de Pamejé, que tiene una superficie de 73.77 hectáreas de bosque donde se pretendía lotificar para construir 249 viviendas unifamiliares, plurifamiliares y un hotel, así como una casa club, vialidades y una red de infraestructura para la prestación de servicios.
TE RECOMENDAMOS: Toluca mejora un poco trato a perros callejeros
Fue el viernes 8 de septiembre, cuando se llevó a cabo una reunión pública de información acerca del club de golf del Hotel Avándaro, donde expertos y sociedad civil manifestaron su oposición a éste, presentando argumentos técnicos, científicos y jurídicos para sustentar la inviabilidad de dicho proyecto.
Entre los elementos expuestos se señaló que el proyecto nació de un Plan Parcial en el que no hubo una consulta pública adecuada y en contravención a la propia normatividad del Código Administrativo del Estado de México, Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) así como de los Ordenamientos Ecológicos aplicables.
Adicionalmente, se resaltó que de realizarse, se ocasionaría un daño irreversible al hábitat de especies tanto de flora como de fauna silvestre, muchas de ellas bajo alguna categoría de protección, o afectaciones manantiales y a la dinámica propia del bosque y se alertó sobre el precedente negativo que se sentaría en materia de gestión sostenible del territorio municipal.
Además de las opiniones técnicas y jurídicas sólidas vertidas por la ciudadanía, las distintas áreas de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), de forma unánime, emitieron una negación al proyecto.
Ello demuestra que el análisis fue profundo y apegada a derecho, reflejando muchos de los comentarios vertidos por la sociedad civil, quienes lograron recabar más de 14 mil firmas con la plataforma www.change.org en rechazo al proyecto. Dichas cartas fueron entregadas al titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán.
KVS