Ante las negociaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Armando Garza Sada, presidente del Consejo Alfa, dijo que se necesita paz y estabilidad financiera para que se pueda incentivar la inversión en el país.
TE RECOMENDAMOS: Admite Estado negociar candidatura presidencial con Gobierno Federal
Luego de la asamblea anual de Consejo Alfa, Garza Sada indicó que la sensatez por parte de los dos países tiene que prevalecer, ya que ambos se verían afectados ante un posible cierre de fronteras.
"El riesgo que tiene México es que ante este ataque, que es exógeno, no lo decidimos nosotros, es el Presidente de Estados Unidos, nos vea como enemigo, necesitamos buscar que haya paz para que la gente invierta.
"La gente sigue consumiendo, el Gobierno sigue gastando, pero lo que se puede colapsar es la inversión, y para eso necesitamos estabilidad y confianza", explicó.
Sin embargo, Sada señaló que ante una posible cancelación del TLCAN, Grupo Alfa no ve ningún riesgo de perder clientes en Estados Unidos.
"Pues puede ser que no sea tan malo, ya con la paridad como está, ninguna de nuestras empresas dejaría de vender a Estados Unidos por competitividad... no veo ningún riesgo de que perdamos un solo cliente en los Estados Unidos, por cancelarse el TLCAN", comentó.
TE RECOMENDAMOS: Dará Congreso trámite a propuesta de Gobierno para nombrar procurador
Álvaro Fernández Garza, director general de Alfa, refirió que buscarán enfrentar la volatilidad y el panorama financiero con prudencia en las inversiones, como ya habían anunciado, además de tener una mayor seguridad financiera.
"Ser prudentes, eso no quiere decir desperdiciar las oportunidades, hay una oportunidad en Brasil... si las cosas siguen como van sí buscaríamos tomar esa oportunidad... en el año puede haber otras, cuando hay esta volatilidad, uno cree que está mal, pero a veces los que están más mal son los otros", añadió.
Además puso como ejemplo el caso de la industria automotriz y el avícola, donde Estados Unidos depende en demasía de Grupo Alfa.
"Si se cancela Nafta, y no puedes exportar nada a Estados Unidos y viceversa, la industria automotriz la paras, con lo que exporta Nemak de la planta de aquí de García, no hay manera de que se produzcan carros en Estados Unidos, por lo menos en el volumen que está ahí.
"Por otro lado, las compras que hace Sigma en el mercado avícola, pues somos de los clientes más importantes de ellos, entonces te aseguro que ellos mismos no sabrían qué hacer con ese producto", explicó.
Fernández Garza dijo que a pesar de eso, Alfa sigue trabajando en planes alternos, principalmente en centro y Sudamérica.
Durante la junta de consejo, Alfa anunció el pago de utilidades a los accionistas a 3.32 centavos de dólar por acción, los cuales se pagarán a partir del nueve de marzo, tomando el tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 del mismo mes.