En caso de ser necesario y después de realizar una revisión en torno a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información que se aprobó la semana pasada, podría vetarse aseguró Roberto López Lara, secretario general de gobierno; mientras que la titular del l Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco (Itei), Cynthia Patricia Cantero Pacheco, indicó que habría complicaciones en caso del veto.
“Vamos a checar, si se tiene que vetar la vamos a vetar la ley. Vamos a hacer una mesa de trabajo con ellos (organismos sociales). Ahorita no se ha publicado la ley, falta la reforma constitucional, no se ha notificado a los municipios, estamos en tiempo y forma si hay tiempos que hay que modificar”, dijo.
Agregó que hasta el momento no ha sido remitido el dictamen del Congreso de Jalisco al gobierno de Jalisco por lo que será revisada.
El Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (AMEDI) y el Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (Cesjal) dieron a conocer su posicionamiento respecto a la aprobación de las reformas propuestas por el Poder Ejecutivo. Indicaron que con la aprobación cortaron los avances en transparencia y anularon la participación ciudadana.
Sin embargo, para el Itei no es viable que el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval vete las reformas a la Ley de Información Pública de la entidad para armonizarla con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información.
“Me gustaría recomendar no al veto de la ley, porque si se veta la ley el estado de Jalisco sí estaría en una complicación de hasta dentro de seis meses pudiéramos pensar en otra ley o en otro proyecto de ley”, explicó Cynthia Patricia Cantero Pacheco, consejera presidenta del Itei en entrevista para Notivox RADIO.
Al esperar un plazo de seis meses para presentar una nueva propuesta de ley, ésta se pondría a discusión en abril, un mes antes de que se cumpla el plazo para que todas las leyes locales sean armonizadas con la ley federal.
“Contaríamos sólo con un mes para armonizar las disposiciones de la ley general con la ley local. Lo cual no sería la opción más adecuada, por lo tanto se haría un llamado al Ejecutivo para que pudiera escuchar a la sociedad”, indicó la funcionaria.
Cantero Pacheco adelantó que hoy ya sería celebrada la primer reunión entre el gobierno del estado, el Itei y los organismos sociales que se manifestaron en contra de las reformas aprobadas que fueron enviadas por el propio Ejecutivo al Legislativo y que de paso despreció el trabajo previo de comisiones y foros.