Más Estados

Necesario aplazar consulta en la UAEM: Montoya Arce

Poca difusión y mala época para este procedimiento, afirmó el titular del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Poblacion. 

Profesores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), refieren apoyar la modificación al reglamento que contempla extender el periodo de gestión del rector de cuatro a seis años, pero exigen aplazar la consulta hasta octubre con la intención de garantizar la transparencia del proceso, explicó Jaciel Montoya Arce, coordinador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Poblacion (CIEAP) de la máxima casa de estudios mexiquense.

Indicó que es necesario crear un comité interno que supervise los trabajos y con ello brindar certeza en las reformas, también se dijo a favor de la universalización de la educación.

TE RECOMENDAMOS: Reformas serán consultadas con comunidad UAEM: Rector

La semana pasada la abogada de la universidad, Luz María Zarza Delgado, explicó en conferencia de prensa que dicha reforma pretende extender dos años más la gestión del rector, aclaró que no contempla la reelección, la cual dijo "no es bien vista por los miembros de la institución".

Aseguró que la modificación obedece a un esquema de actualización del actuar académico.

Sobre ello, Jaciel Montoya comentó que hay poca difusión para el procedimiento previsto del 19 al 23 de marzo, además de considerarlo poco oportuno por la cercanía con el periodo vacacional de Semana Santa.

Dijo que pedirán que la consulta sea realizada a modo de votación física en donde el estudiante, el profesor y el empleado depositen su voto y estos sean contados posteriormente para garantizar trasparencia en el proceso. En este sentido, señaló que habría de ser creada una comisión nutrida por los más prestigiosos universitarios.

Entre las labores del comité que esperan formar, estarían el orquestar una especie de votación, un conteo y el instrumento para dar certeza; para ello sugirió que la consulta sea aplazada hasta octubre. "Si no hay proceso real y transparente, no hay legitimidad, por lo que no tiene caso una ley supuestamente consulte a todo el mundo", comentó.

En caso de que no sean atendidos, dijo que habrían de convocar a un foro universitario, "exigiremos una reforma integral y no solo la modificación de un artículo como expuso el rector.

Educación universal

Montoya Arce adelantó que es necesario garantizar el derecho universal a la educación dentro de las reformas que plantea Alfredo Barrera Baca.

Reconoció que la universidad se vería comprometida en tanto a instalaciones al haber un superávit de estudiantes de nuevo ingreso, pero confía en que sea considerado dentro de su propuesta.

"El gobierno federal y estatal así como de los municipios en donde existan unidades académicas tiene la responsabilidad de aportar instalaciones para ampliar a la universidad y brindar la oportunidad de recibir a todos los jóvenes que lo deseen", explicó.

Con este modelo, aseguró, la permanencia de los estudiantes dependerá de sus méritos académicos y que la decisión de desertar reposará en la autonomía del alumno sin comprometer factores económicos y de selección.

SGCF

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.