Es necesario contar con una Ley de Protección de Periodistas del Estado de México para garantizar la función de su ejercicio, libres, seguros y bajo las condiciones laborales que constitucionalmente corresponden, indicó Claudia Hidalgo, reportera de Notivox Estado de México.
TE RECOMENDAMOS: Alianza Francesa proyectará 20 cortos internacionales
Durante el panel y presentación de la memoria: Ley de Protección de Periodistas del Estado de México, como parte de la Jornada por los 40 años de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM, destacó la relevancia de la labor periodística como puente entre la gente y los gobiernos.
"La importancia de contar con una ley no sólo permite fijar las reglas, derechos y obligaciones de quienes participamos en el ejercicio periodístico, sino garantizar la posibilidad de cumplir con esta función de cara a la sociedad: libres, seguros y en las mejores condiciones".
Asimismo dijo que los dueños de los medios de comunicación deben asumir su responsabilidad con quienes trabajan en su empresa, de acuerdo a la ley.
Debe reconocerse "que el periodismo ya no es un oficio, es una profesión, una labor de riesgo que como tal debe ser reconocida, donde los patrones deben asumir su responsabilidad sin evadir la ley".
Aclaró que no se trata de privilegios sino derechos consagrados constitucionalmente y que consisten en firmar un contrato laboral para recibir prestaciones, garantizar condiciones laborales adecuadas, otorgar un salario digno y un seguro de vida cubierto por los empresarios, quienes son los que cosechan las ganancias en una empresa exitosa.
LC