Estados

De sombreros a pizzas: la guerra de símbolos en la guerra interna del Cártel de Sinaloa

Incluso se comercializan gorras y otros souvenirs con estos distintivos en Culiacán, a pesar de que la demanda ha disminuido debido al estigma de la apología del narcotráfico.

La fractura interna en el Cártel de Sinaloa se evidencia no sólo en la batalla que pelean sus distintas facciones, sino en sus símbolos.

Donde antes sólo había un icono, el de Joaquín El Chapo Guzmán, ahora hay múltiples "marcas" que muestran la diferencia entre Chapitos y Mayos, que emplean pizzas, sombreros, el Chavo del Ocho, Mario Bros, y hasta Carlitos, personaje de la caricatura Rugrats, como distintivos que identifican a qué bando pertenece.

Antes de que el cártel se fragmentara, el grupo criminal exaltaba a un solo líder: Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.

Elementos de la Sedena durante operativo en Culiacán
Elementos de la Sedena durante operativo en Culiacán. | Cuartoscuro

Joaquín Guzmán fue caracterizado como caricatura, en la figura de Mario Bros, pero con el rostro de El Chapo, en las siglas JGL o en el número 701.

Pero tras la fractura interna del Cártel de Sinaloa, las facciones que entraron en guerra utilizan otros códigos para identificar con cual grupo simpatizan:  Chapitos o El Mayo Zambada.

Los sicarios afines a los hijos del Chapo se hacen llamar La Chapiza. Su símbolo es una rebanada de Pizza.

Hace unos días en Culiacán, fue encontrado el cuerpo de un hombre decapitado en una caja de pizza.

Mientras que, los hombres fieles a El Mayo Zambada utilizan un sombrero, porque al Mayo se le conoce también como El Señor del Sombrero.

Este símbolo quedó plasmado en el asesinato de cinco personas, cuyos cadáveres fueron abandonados con sombreros en la carretera libre Culiacán-Mazatlán.

La fractura del Cártel de Sinaloa ha dado lugar a la creación de nuevos símbolos para distinguir a las facciones rivales.
Guerra de símbolos en Sinaloa | Especial

La población civil, que de alguna manera simpatiza con las facciones, también hicieron suyos estos símbolos, como parte de la narco cultura presente en Sinaloa.

En el centro de la ciudad, se venden gorras, playeras y demás souvenirs vinculados a Los Mayos, Los Chapitos y los brazos armados de ambas facciones.

Los precios de las gorras van desde los 400 hasta los 800 pesos. Se comercializan con símbolos de pizza, en alusión a la Chapiza, sombreros por El Mayo Zambada, pero también se pueden encontrar con imágenes de Carlitos, personaje de la caricatura Rugrats o de El Chavo del 8.

El souvenir más popular es la gorra con la imagen de un sombrero que simboliza a la Mayiza. Desde que comenzó el conflicto entre las dos facciones, las gorras se dejaron de vender.

La fractura del Cártel de Sinaloa ha dado lugar a la creación de nuevos símbolos para distinguir a las facciones rivales.
Narco-cultura en Sinaloa: la batalla simbólica entre facciones del Cártel | Especial

”Ahorita llegan y me preguntan: '¿Oiga, y esta es apología del narco?' y yo les digo 'sí', y no las quieren cuándo antes eran las que siempre querían, hoy ni por error las quieren, pero uno lo vende porque es lo que nos da de comer”, comentó Alejandro Ramírez, comerciante del Centro Histórico.

La imagen de Los Rugrats es símbolo del brazo armado de Ismael El Mayo Zambada, que lleva el mismo nombre, y que fue fundado por Carlitos, asesinado en un enfrentamiento en 2023.

Dentro del catálogo de personajes infantiles que el Cártel de Sinaloa hizo propios para identificar alguno de sus miembros está El Chavo del 8.

El personaje creado por Roberto Gómez Bolaños es utilizado por el Cártel de Sinaloa como símbolo de Juan Carlos Félix Gastelum, El Chavo Félix, hombres cercanos a Ismael, el Mayo Zambada.

La fractura del Cártel de Sinaloa ha dado lugar a la creación de nuevos símbolos para distinguir a las facciones rivales.
La lucha de símbolos en el Cártel de Sinaloa: Chapitos vs. Mayos | Especial

MO

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.