Estados

Nacen tres cachorros de lobo gris en Coahuila

El Museo del Desierto informó que la camada nació en abril; se trata de una especie clasificada en México como extinta en vida libre.

El Museo del Desierto de Coahuila (MUDE) dio a conocer el nacimiento de tres cachorros de lobo gris, una subespecie clasificada en México como extinta en vida libre.

Esta camada nació en abril, de una pareja de lobos que llegó en 2018, y es el cuarto nacimiento en los últimos 5 años del museo.

Arturo González González, director del MUDE, comentó que este es un acontecimiento muy importante y de gran trascendencia, no solo para el museo, sino también para las 50 instituciones involucradas en el proyecto de conservación de la especie.

Recordó que desde el 2009 el Museo del Desierto forma parte del Comité Binacional para la Recuperación del Lobo Gris Mexicano, integrado por más de 50 instituciones de México y Estados Unidos, entre ellas la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).

Agradeció y reconoció al rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez, pues con la colaboración de esta institución se logró la construcción de una clínica veterinaria en el MUDE, así como el albergue de lobos que ha permitido el crecimiento y desarrollo de este proyecto de conservación.

“Junto con los lobitos también nacieron jabalíes, perritos de la pradera, serpientes, tortugas y otros nacimientos que nos dan mucho gusto como Museo del Desierto porque esa es nuestra vocación".

Por su parte, el rector de la UAdeC, recordó que la universidad está en un proceso de colaboración con el Museo del Desierto y buscarán llevar al campus Arteaga una extensión del albergue de lobos, para continuar con el proyecto de reproducción,. 

Fernando Toledo, responsable de Fauna, detalló que hasta 2017 había 281 lobos mexicanos en diferentes instituciones, la meta planteada para el 2018 era llegar a los 300 ejemplares, sin embargo se superó la meta y en lo que va del 2019 ya se tienen 311 lobos en cautiverio como parte del programa de conservación.

Sin embargo subrayó que este es un indicador de que se necesitan más albergues para continuar con la reproducción de los lobos, para generar ejemplares que se destinen a liberación para vida silvestre, así como para estudio e investigación, pues hasta la fecha toda investigación de lobo mexicano se realiza fuera de hábitat.

Indicó que mientras que en Estados Unidos hay 111 lobos en vida libre, gracias a los programas de reintroducción, en México apenas hay 25 lobos en vida libre.

El Dato.

Nacimientos en Museo del Desierto

  • En 2014 llegó la primer pareja de lobos para reproducción, en 2015 se tuvo la primer camada de un lobezno, en 2016 la segunda camada fue de cinco lobitos, en 2017 se dio la tercer camada con cinco crías.
  • En 2018 se cambió la pareja reproductiva que tuvo su primer camada de tres crías en abril de este año, dos machos y una hembra.
  • Actualmente el MUDE tiene bajo resguardo 10 ejemplares de lobo mexicano en sus albergues. 
  • Nacieron además tres ejemplares de Borrego Cimarrón en marzo y abril, 10 ejemplares de perrito llanero en marzo, seis ejemplares de Pecarí de collar, en marzo y cuatro ejemplares de víbora de cascabel de las rocas, en mayo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.