Más Estados

Museo del Desierto celebra a 'Capri' y 'Camila'

Los osos llegaron al recinto cultural tras ser rescatados de un incendio en la Sierra de Arteaga, cuando sólo tenían 3 meses de edad. Dos piñatas con fruta, fueron los regalos en su sexto aniversario.

Con dos piñatas repletas de frutas y pastel, el Museo del Desierto celebró el sexto aniversario de los osos 'Capri' y 'Camila', quienes llegaron hasta este recinto luego de ser rescatados de la Sierra de Arteaga, cuando un incendio arrasó con el área en que habitaban.

Estos osos llegaron al Museo del Desierto en el 2011, donde desde el principio se les brindó atención y rehabilitación, física y conductualmente, ahora pesan entre 100 y 200 kilos, diariamente se realizan actividades de fomentación de sus sentidos, explicó Fernando Toledo, responsable de Fauna.

"Que se estimulen los ejemplares para que estén haciendo comportamientos más parecidos a los de su hábitat natural", comentó.

Recordó que la llegada de 'Camila' y 'Capri 'fue muy complicada, pues apenas tenían entre dos y 3 meses de edad, que aún se alimentaban de leche, por lo que se tenía que preparar una especial para ellos.

[OBJECT]"Se estudió muy bien la composición de la leche, la leche de oso es muy alta en grasa y los médicos estuvieron haciendo sus mezclas para que les cayera bien y les funcionara, afortunadamente se desarrollaron muy bien", agregó.

Precisó que además de estos dos ejemplares, el Museo del Desierto tiene otros dos y en el pasado se han movilizado y liberado ejemplares de oso negro.

Destacó que se tiene el objetivo de que en algún momento 'Camila' y 'Capri' puedan ser liberados, sin embargo es un proceso largo y difícil, aunque no se quitará el "dedo del renglón" para realizarlo.

Diversidad de especies

Aunque los osos son el principal atractivo del museo forman parte del área "Desierto Viviente", dedicada a la conservación de especies prioritarias del desierto chihuahuense, tanto flora como fauna, en la que actualmente hay alrededor de 50 especies de animales.

"Hay especies muy importantes como el oso, el lobo mexicano, que es una especie extinta en vida libre, pero que está en un programa muy ambicioso de reproducción, el perrito de las praderas y la especie nueva que pueden visitar es el bisonte americano", apuntó.

"Los invitamos para que vengan, el bisonte americano es un macho que trajimos del zoológico de Nuevo Laredo y este año vamos a conseguir la hembra y vamos a empezar con un proyecto de reproducción, una especie que está en la norma mexicana", precisó.

JFR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.