Puebla no escapa a los casos de nepotismo en el país y para muestra al menos dos de los municipios más importantes de la entidad (Amozoc y San Martín Texmelucan) tiene a sus alcaldes que mantienen en la nómina de los ayuntamientos a familiares directos y hasta amigos y compadres.
Existen otras demarcaciones como Zacatlán de las Manzanas en el que la alcaldía se heredó entre familiares.

¿Qué casos de han detectado en Amozoc de Mota?
En el primer caso, en Amozoc de Mota, al menos 30 trabajadores están ligados por lazos familiares al presidente municipal José Severiano de la Rosa Romero.
El esquema de nepotismo en Amozoc se mantiene en dos grandes grupos familiares, uno el del edil y otro el de su esposa y presidenta honoraria del DIF, Gloria Barrales Mendoza; estas prácticas alcanzan a otros funcionarios del Ayuntamiento como el director de Comunicación Social, Omar Mora Bautista.
En una revisión a la Plataforma Nacional de Transparencia, en el caso del grupo del edil, se identificaron al menos 13 coincidencias de apellidos con cargos que van desde barrenderos y policías hasta directores y titulares de área.
Existen también cuatro coincidencias del apellido Barrales Lerista y que estarían ligados a la presidenta del DIF Gloria Barrales Mendoza, en estos casos los cargos que se ocupan corresponden a las áreas de Obras Públicas, Industria y Comercio; y Protección Civil.
Finalmente, en el caso de titular de Comunicación Social, Omar Mora Bautista, se sabe que su esposa, Michell Luna, es regidora suplente, además de que también se hallaron dos coincidencias con Jahzeel y Yareth Sepúlveda Bautista, quienes serían sus primas y con Ozni Boznai Solis Bautista que sería su hermano.
En conjunto, el caso de nepotismo en Amozoc de Mota, representa 332 mil 833 pesos en sueldos.
Luego de que medios locales informaran sobre el tema, el alcalde negó casos de nepotismo, a través de sus redes sociales, en donde colocó un breve mensaje con diversas fotografías.
“¡Cero nepotismo! Mi familia es el pueblo”, escribió.

¿Qué casos se han detectado en San Martín Texmelucan?
En el caso de San Martín Texmelucan, se sabe que el edil José Manuel Alonso Ramírez tiene en la nómina del Ayuntamiento a cinco miembros de su familia:
- María Fernanda Treviño Caselin - jefa de Comunicación Social del DIF municipal (sobrina)
- María Fernanda Espejel Alonso - directora del Centro de Rehabilitación Integral en el DIF de Texmelucan (sobrina)
- Clementina Yunuen Ochoa Rojas - jefa del Centro de Rehabilitación Integral (cuñada)
- Teresita Yasmín Ochoa Rojas - directora de Programas Sociales (cuñada)
- Elida Andrea Ochoa Martínez – directora de Recursos Humanos de la Tesorería del Ayuntamiento (prima de la esposa del edil)
Otros casos que podrían considerarse, si no nepotismo, sí al menos “tipos de cacicazgo” son los Ayuntamientos en los que el poder quedó entre familiares, de padres a hijos, esposas a esposas e incluso de tíos a sobrinas.
¿Qué casos se han presentado en otros municipios?
En Zacatlán, Beatriz Galindo recibió el mando de su esposo José Marquéz, lo mismo ocurrió en San Andrés Cholula en donde Edmundo Tlatehui entregó la presidencia a su esposa Guadalupe Cuautle.
En Quecholac, el anterior edil fue Alejandro Martínez quien entregó el mando a la actual presidenta María Guadalupe Martínez, ambos tío y sobrina, respectivamente.
Finalmente, en Amozoc, Ahuazotepec, Francisco Z. Mena, San Pablo Anicano, San Salvador El Seco, Tepexco y Yehualtepec, las presidencias municipales pasaron de manos de un hermano a otro.
Jalpan, Zihuateutla, Tepanco de López, Totoltepec de Guerrero y Teopatlán, el poder se transfirió de padres a hijos.
HCM