Estados

En medio de pandemia, sugieren iniciar huertos familiares

En este tiempo de contingencia que la población debe permanecer en casa, se sugiere iniciar un huerto para la producción de alimentos básicos para el consumo humano.

Existen consignas globales de las organizaciones dedicadas al campo y en el tiempo en el cual el grueso de la población debe permanecer en casa, los campesinos deben salvar el planeta a través de la producción de alimentos básicos para consumo humano.

“Hay una consigna que gritan las organizaciones de la vía campesina que dice ‘Los campesinos y las campesinas salvamos el planeta’. Con el cambio climático, el calentamiento global y la pandemia, los campesinos se han dado cuenta de que en sus manos está la obligación de defender los derechos de la madre tierra como un ser vivo que alimenta a la humanidad”, indicó Luis Manuel de la Cruz, dirigente del Movimiento Social por la Tierra en la Comarca Lagunera.

Este miércoles 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra y hay muchas formas de emprender su defensa, y la primera es el ver a la tierra no como un recurso natural, algo a lo que se le tenga que extraer la riqueza a través de formas de producción intensiva de alimentos, llámese agricultura extensiva o la ganadería, hasta las formas más brutales que son los procesos de explotación minera, que destruyen hábitats completos.

“Al campesino, que es el que vive de la tierra, es al que le corresponde y el que se ha echado a cuestas defenderla en lo macro al defender a sus comunidades del ataque de las minerías, al defender por ejemplo aquí en la región, al oponerse a la explotación de la empresa llamada Chemours que fabricaría cianuro, un elemento sumamente peligroso y mortal”.

“Pero ahorita también desde nuestras casas, en lo cotidiano, podemos hacer también un esfuerzo por lograr mejorar nuestra alimentación, a la hora de que podemos intentar volver a los huertos familiares e incluso esto sirve muchísimo en las zonas urbanas. En Cuba a principios de los años noventa, cuando vivieron el periodo especial, que prácticamente no había alimentos para todos, implementaron los huertos urbanos”.

Luis Manuel de la Cruz explica que fue así que en cada azotea de cada edificio, y en cada escuela de las ciudades, los niños se dieron a la tarea de elaborar estos huertos que con poco espacio y con poca agua dieron una gran cantidad de alimento.

Ahora es lo que el MST observa y procura, porque en este momento de necesidad una alternativa inmediata afirma, sí es el repartir alimentos y repartir despensas, pero algo que se puede hacer es iniciar un pequeño huerto familiar en pequeños botes o en superficies mínimas.

“Existen alimentos que en 30 días pueden estarse consumiendo. Estos son lechugas, acelgas, espinacas, rábanos, epazote y cilantro. Otros productos tardan más pero tienen una vida útil más grande como lo es el chile, tomate y cebolla, con lo cual se tiene parte fundamental de la dieta del mexicano, ya si tenemos esto, seguro lo podemos intercambiar por huevos, queso o leche, proteína animal que complementa la ingesta de calorías”.

Para de De la Cruz Mejía, los huertos son una forma muy concreta de poner en práctica lo que se le denomina soberanía alimentaria, que permite la independencia y libertad de los habitantes de cualquier región o estado nación.

“El neoliberalismo decía que para qué poner fábricas de todo si con dinero podíamos comprar todo de cualquier parte del mundo, y ya vimos que ahora entre los grandes países se pelean por los ventiladores, por las mascarillas, cubrebocas, pelean por necesario en esta pandemia, es decir, la soberanía es un concepto que va más allá del libre mercado".

“La soberanía, según nosotros, parte principalmente de la alimentación, el conseguir alimentos baratos y de calidad para que el pueblo pueda seguir desarrollando cualquier tarea. Hoy vemos que el servicio principal indispensable es todo lo que tiene que ver con la cadena alimenticia: producir alimentos, venderlos, preparar alimentos, eso es lo básico y después viene cualquier otra actividad humana”.

CALE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.