El Gobierno de la Ciudad de México analiza en un plan de largo plazo para convertir los tres zoológicos que hay en la capital en lugares de conservación y reproducción, más que de exhibición, con el fin de ser liberados a su ambiente natural, informó la Secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller.
En entrevista, luego de reunirse con integrantes de la asociación civil del Proyecto Gran Simio y académicos, dijo que muestra de la voluntad del gobierno de la capital del país es que desde 2015 existe un compromiso de no adquirir ninguna especie nueva para los tres zoológicos: Chapultepec, Aragón y Los Coyotes.
“El primer paso para esta transformación fue la decisión que tomó el gobierno de la Ciudad de México de no adquirir más animales, esa es una primera decisión muy importante y que se asumió desde el año pasado de no hacer adquisiciones de nuevos ejemplares; no se había dado a conocer pero es una realidad, una definición que tomamos en este compromiso de tendencias mundiales”, dijo Müller al concluir el encuentro.
Sin dar un plazo para cumplir con esta meta, la funcionaria mencionó como ejemplo el trabajo que se está haciendo en Costa Rica, donde los zoológicos ya trabajan bajo este esquema con un plan a 20 años.
Además, mencionó que la inversión millonaria de la actual administración no es visible para los visitantes, porque se mejoran las casas de noche de los animales.
“Trazar una ruta crítica de cómo en mediano y largo plazo se hace una transformación, priorizando el bienestar de los animales, priorizando que los programas de conservación que tenemos de especies en extinción hay un tema y trabajo para reinserción en su hábitat natural”, agregó.
La reunión con las organizaciones civiles fue concertada por el diputado y líder del PRD capitalino, Raúl Flores, quien fungió como mediador.
En entrevista por separado, Paulina Bermúdez, presidenta del Proyecto Gran Simio, explicó que solicitaron información sobre la necropsia de Bantú, el protocolo que se aplicó al animal, cuál es el convenio que existe entre los zoológicos de Chapultepec y Guadalajara.
Además, se pidió el listado de animales en Chapultepec y su documentación, la situación jurídica del mismo lugar y el listado de animales fallecidos desde que inició la administración.
“Discutimos el proyecto de transformación que tenemos para Zoo 21 y lo presentó la fundación Franz Weber… básicamente es un zoológico ético, mucho más ambicioso en términos éticos y de conservación”, dijo.
CDHDF revisará protocolos de zoológicos en CdMx
La titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Perla Gómez, dijo que en conjunto con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina se revisa cómo se debe atender de manera integral la muerte del gorila Bantú.