Al menos 13 mujeres han muerto de manera violenta en Puebla en los 45 días que han transcurrido del 2023, siendo uno de los arranques de año más negativos para las poblanas, que pierden a una de sus integrantes cada tres o cuatro días, en promedio.
Una revisión hemerográfica hecha por Notivox Puebla permitió identificar que la mayoría de las víctimas fueron reportadas como desaparecidas antes de ser localizadas sin vida, ya sea por sus propios familiares o por autoridades de seguridad pública.
De las fallecidas, algunas ya fueron plenamente identificadas y sus cuerpos entregados para las ceremonias luctuosas, pero otras más siguen a resguardo del Servicio Médico Forense (Semefo) porque continúan en calidad de desconocidas.
El primer caso se presentó el 3 de enero, cuando pobladores de Teolocholco, en Tlaxcala, encontraron en La Malinche el cuerpo sin vida de la psicóloga María Eugenia Ocampo Martínez, quien vivía en Cholula, pero fue reportada como desaparecida desde el 21 de diciembre de 2022.
Cinco días después, la Fiscalía General del Estado (FGE) presentó y obtuvo la vinculación a proceso por el delito de desaparición en contra de Vicente Ángel, albañil que trabajó en la casa de 'Maru' Ocampo, principal sospechoso de su feminicidio.
Asimismo, el 4 de enero, una mujer fue encontrada sin vida en un camino de terracería del municipio de San Martín Texmelucan. Ella presentaba heridas por arma de fuego en el cuerpo y no fue identificada por lugareños de la zona.
Pese a mesa permanente, asesinaron a 10 mujeres
A raíz de lo sucedido, el 6 de enero el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, presidió la instalación de una "mesa permanente de coordinación" para prevenir y erradicar delitos que afectan a las niñas, adolescentes y mujeres, como el feminicidio, la desaparición forzada y la violencia de género.
Aunque se involucró a dependencias del gobierno estatal, a la FGE, al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y al Consejo de la Judicatura, lo cierto es que cuando menos 10 mujeres han perdido la vida de forma violenta en los días subsecuentes a la presentación de este proyecto.
La primera de ellas corresponde a una mujer en calidad de desconocida que fue hallada el 9 de enero al fondo de una barranca del municipio de Tecamachalco.
El 29 de enero, Isaí N., de 25 años, asesinó a machetazos a la abuela de su ex esposa en San Andrés Azumiatla, en Puebla capital. El hombre se encontraba bajo los influjos del alcohol y las drogas cuando atentó contra su víctima.
Un día después, el 30 de enero, una niña de 10 años murió al ser baleada durante un intento de asalto sobre la carretera Quimixtlán-Tlalnepantla. Su padre y su hermano también resultaron heridos.
Para el 1 de febrero, vecinos de Santa María Xonacatepec, en Puebla capital, encontraron el cadáver en el camino que conduce a San Miguel Espejo. Las autoridades informaron que se trataba de una mujer, cuyo cuerpo apareció semidesnudo y putrefacto, por lo que seguía sin identificarse.
El 9 de febrero, pobladores de Eloxochitlán hallaron sin vida a Marcelina, de 63 años, quien llevaba 15 días desaparecida tras asistir a una fiesta. Ella fue ubicada al fondo de un pozo, entre la maleza.
Un día después, el 10 de febrero, Isabel N., de 61 años, fue encontrada muerta por sus familiares al interior del baño de su vivienda. A pesar de vivir sola, presentaba un golpe en la cabeza.
La ola de violencia en contra de las mujeres no cesó y tres de ellas perdieron la vida el 12 de febrero. La primera fue Rosa María Hernández Reyes, de 30 años, quien desapareció el 5 de febrero en el municipio de Guadalupe Victoria y una semana después apareció sin vida en campos de cultivo del área.
A ello se suman las muertes de Tania Sánchez Lázaro y Brenda Jenifer, quienes fueron ubicadas en Atzitzintla un día después de acudir a un baile en el municipio de Esperanza. Ambas vivían en Ciudad Serdán, aunque la segunda era oriunda del Estado de México y dejó a un menor de 16 años en orfandad.
Además, el 13 de febrero, automovilistas que circulaban sobre la carretera Libres-Altzayanca, en los límites territoriales de Puebla y Tlaxcala, reportaron la presencia de cinco cuerpos sin vida, entre ellos el de una mujer. Aunque las autoridades no lo han desmentido, trascendió que la víctima podría ser María Angélica, de 22 años, quien había sido reportada como desaparecida
CHM