Como parte del Día Internacional de la Paz, el secretario de Desarrollo Social de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, mostrará los resultados del programa "Por tu Familia, Desarme Voluntario", durante el encuentro con representantes catedráticos, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la UNESCO, organizaciones de la sociedad civil, autoridades internacionales.
En el evento que tendrá una duración de dos días, martes 20 y miércoles 21 de septiembre, se realizarán cinco mesas de trabajo en las que se debatirán temas como prácticas de los gobiernos locales a favor de una cultura de paz; desafío de los gobiernos locales frente a las nuevas amenazas a nivel global; el papel de los gobiernos locales para la construcción de la paz en América Latina y El Caribe y el impacto del terrorismo y prospectiva a casi 50 años del Tratado de Tlatelolco, respectivamente.
Amieva participará con la exposición del programa "Por tu Familia, Desarme Voluntario" como una de las más importantes acciones y programas sociales para erradicar los distintos tipos de violencia, así como para el desarrollo social y el fortalecimiento de una cultura de la paz.
Durante la celebración del "Día Internacional de la Paz", el titular de la dependencia presentará ante la comunidad internacional, el programa social que encabeza a través de la Secretaría de Desarrollo Social CDMX, y ofrecerá una muestra de destrucción de armas a favor de una cultura de paz y canje de juguetes bélicos, por juguetes didácticos en la Catedral Metropolitana.
En las mesas se tratarán temas como el terrorismo, la vigencia de tratados internacionales frente a las nuevas amenazas, los conflictos armados, prevención y resolución a conflictos, la justicia social y económicas en el marco de los derechos humanos, las leyes y la democracia, el medio ambiente y el desarrollo sustentable, entre otros temas.
En la celebración del "Día Internacional de la Paz", participarán Juma Assiago, coordinador de la Red Global de Ciudades Seguras de ONU Hábitat; Nuria Sánz, directora y representante de la Unesco en México; Kawasaki Akira, director del Peace Boat en México; Jackie Cabasso, coordinadora de Western States Legal Foundation en América del Norte; Carmen Barbany, representante de Granollers, España; Rolando Rodríguez, alcalde de Cártago, Costa Rica; la alcaldesa de Managua, Nicaragua, Daisy Torres; Paolo Pagliai, docente de la Universidad Pedagógica Nacional.
También estará Aarón Tovish, ex director de la campaña Alcaldes por la Paz; el secretario general de Opanal, Felipe de Macedo y Fernando García Robles de Szyszlo, hijo de Alfonso García Robles, premio nobel de la paz mexicano en 1982 y Sergio de Queiroz Duarte, ex alto representante de Asuntos de Desarme de la ONU, entre otros representantes internacionales.